Durante la semana pasada, un total de 4,4 millones de estadounidenses presentaron su petición para recibir subsidios por desempleo. Así, en las últimas cinco semanas, el país destruyó más de 26 millones de empleos, borrando todos los puestos de trabajo generados desde la crisis y situando la tasa de paro entre el 15% y el 20%. De cumplirse estas previsiones, ésta será la más alta desde la Gran Depresión. No obstante, estas comparaciones quedan fuera de lugar dado que muchos de los desempleados recuperaran su empleo una vez se levanten los bloqueos. Es importante tener en cuenta que casi todo el aumento del desempleo en marzo se debió a despidos temporales en lugar de ceses permanentes. "Si dos tercios de los desempleados temporales regresan a sus puestos de trabajo, esto empujaría la tasa de desempleo por debajo del 10% a fines del verano y esperamos que termine el año por debajo del 7%", estima Paul Ashworth, economista jefe de Capital Economics. Aunque todavía sigue siendo pronto para realizar estimaciones, la economista de Citi, Veronica Clark, coincide en señalar que si bien las peticiones de subsidio por desempleo aún se encuentrna en un nivel muy elevado "es una señal positiva" que estas parecen haber pasado su punto álgido registrado a finales de marzo y comienzos de abril. Solicitudes de ayudaDe momento, los reclamos cayeron significativamente en estados como California y Nueva York. Por el contrario, las peticiones en Florida aumentaron repentinamente a 505.137 en la semana pasada, desde las 180.419 la semana anterior demostrando los efectos de aquellos estados que tardaron más en imponer algún tipo de restricción.Sin embargo, es cierto que los aumentos en las solicitudes de ayudas a los desempleados se deben a la ampliación de la elegibilidad, ya que los contratistas independientes, autónomos y otros desempleados que agotasen sus beneficios estatales pueden presentar de nuevo peticiones para obtener ayudas .Los parados a este lado del Atlántico han visto como el paquete de estímulo por valor de 2,2 billones de dólares, el conocido como CARES Act, aumentó significativamente el seguro por desempleo, ya que además de las ayudas estatales, el gobierno federal ofrece otros 600 dólares adicionales por semana. No obstante, algunos estados no han podido procesar los reclamos lo suficientemente rápido en las primeras semanas de la crisis, lo que significa que el verdadero aumento del desempleo podría haber sido aún mayor de lo que sugieren las cifras dadas a conocer por el Departamento de Trabajo.Durante la jornada del jueves estaba previsto que la Cámara de Representantes aprobase la 'Fase 3.5' del estímulo fiscal que aumenta el programa de préstamos a pequeñas empresas 320.000 millones de dólares, que junto con los 350.000 millones de dólares ya concedidos acumula ayudas por valor de 670.000 millones de dólares. El proyecto de ley también proporciona 100.000 millones de dólares para hospitales y aumentar las pruebas de COVID-19. Las miras se fijan ahora en la Fase 4, donde probablemente se plantearán más ayudas.