En las bolsas del Viejo Continente existe el riesgo de que se haya alcanzado un techo, pero por ahora no han perdido los niveles que lo confirmarían. El EuroStoxx 50 subió ayer un 0,6%, hasta tocar los 2.852,46 puntos al término de la sesión, impulsado por la banca, y está a un 2,2% de los máximos de abril. Por su parte, el Ibex 35 repuntó un 0,4% ayer, hasta los 6.746,5 enteros, y está a un 5% de su mejor nivel del mes. Desde el suelo de la corrección, ha subido un 10,5%. Su techo está por el momento en los 7.108 puntos, máximos de abril, y mientras no pierda los 6.580 puntos aún habría posibilidad de ver más subidas, como sostienen los expertos de Ecotrader, el portal de inversión de elEconomista. Wall Stree consume tiempoCuando el Dow Jones cerró la sesión del martes en los 23.018 puntos traspasó una línea roja: el rebote que había comenzado el 23 de marzo tras una de las mayores correcciones en la historia de la bolsa dio una señal inequívoca de agotamiento, según el análisis técnico. Después de avanzar un 2%el miércoles, tanto el Dow como el S&P 500 y el Nasdaq 100 repuntaban alrededor de un 1% a media sesión de ayer, hasta situarse por encima de los 23.700, los 2.800 y los 8.700 puntos. Desde que tocaron suelo, los índices estadounidenses han subido más de un 25% en un mes; en el caso del Dow Jones, la subida sobrepasa el 28% desde el mínimo anual que registró en las 18.591,9 unidades. "El rebote en EEUU se resiste a dar su brazo a torcer y trata de consumir tiempo, pero no creo que vaya a subir mucho más", subraya Joan Cabrero, asesor de estrategia de Ecotrader. La industria del petróleo lideró los ascensos en Wall Street, gracias al repunte del precio de los futuros de junio del barril West Texas a la zona de los 18 dólares –hace dos días que cotizaba en negativo–. Así, firmas como Apache, Noble Energy, Schlumberger encabezaron la s subidas.