El barril 'Brent' europeo recuperó ayer los 22 dólares al subir un 8%, la mitad que el 'WTI'El precio del petróleo continuó escalando ayer, con subidas del entorno del 8% para el barril europeo, que recuperó en la sesión los 22 dólares y ya sube casi un 18% desde los mínimos del año, vistos esta misma semana. El barril estadounidense, que el lunes llegó a cotizar en negativo por primera vez en su historia, también está rebotando y lo está haciendo con más velocidad que el europeo, llegando a subir ayer el West Texas un 23% en la sesión, hasta el entorno de los 17 dólares, reduciendo el diferencial con el barril europeo.Los inversores parecen estar descontando que los recortes de oferta van a incrementarse próximamente, y que los descensos en los precios del crudo habían ido demasiado lejos durante los últimos días. A estos precios los números no le salen a las empresas productoras de Estados Unidos, y los expertos están avisando ya de recortes de producción importantes que estarían a la vuelta de la esquina. Ayer la compañía IHS Markit lanzó un informe en el que pronosticaban que ya hay 1,75 millones de barriles diarios de oferta en Estados Unidos que corre peligro de tener que dejar de producirse, estimando también un gran recorte en la cantidad de pozos que se abrirán este año, de casi el 90% en el número de yacimientos que se preveía hasta ahora."Todos lo que hay en los campos de petróleo, excepto los pozos más nuevos y más productivos", están perdiendo dinero" con los precios actuales, indica la consultora, añadiendo que "vamos a empezar a ver cierres que afectarán a grandes cantidades de producción".Hay que tener en cuenta que, de media, los productores estadounidenses tienen costes que se mueven entre los 45 y los 55 dólares por barril, según los datos de la Administracion americana y los cálculos de la Reserva Federal de Dallas. Además del recorte de producción, las tensiones en Oriente Medio han aumentado esta semana, tras conocerse un acercamiento fuera de lo común de un buque iraní a otro de la ONU, algo que desencadenó una nueva reacción contra Irán del presidente estadunidense Donald Trump, quien anunció en Twitter que ha dado órdenes a los buques militares estadounidenses de "disparar y destruir a los barcos iranís si molestan a nuestros buques en el mar".