Los augurios bajistas han reaparecido de nuevo en el mercado de renta variable europeo. Esta vez lo han hecho de la mano de un barril de petróleo cuyo precio está en caída libre y que amenaza de nuevo a un rebote ya de por sí desgastado, sobre todo en las principales parqués de Europa. Y aunque los alcistas se resistan a perder el control, con jornadas alcistas como la de ayer, su convicción no es suficiente.Cada vez son más explícitas las evidencias técnicas que auguran poco recorrido al intento de reconstrucción acelerado que han llevado a cabo unos alcistas intimidados en primera instancia por la virulencia y continuidad de las caídas de finales de febrero y principios de marzo. Y es que, nadie en el mercado es ajeno a que la propagación del Covid-19 y las medidas adoptadas para combatirlo han marcado un antes y un después.El histórico descalabro que protagonizaron las bolsas mundiales ha mellado de manera significativa su comportamiento y ha dado paso a una reparación que no ha sido todo lo robusta que podría desear cualquier inversor damnificado por el mazazo del primer trimestre. Este movimiento se ha ido elaborando en medio de las nuevas amenazas bajistas que han ido surgiendo y que han tratado de paliar con poco éxito las políticas y medidas de las entidades centrales más importantes del mundo y los gobiernos. El rebote ha venido marcado desde su nacimiento por las enormes diferencias entre unas bolsas continentales, más vulnerables y cautelosas y unas norteamericanas, que han llegado a recuperar casi un 50% de la caída previa, pero no ha sido capaz de alejar el riesgo de ver una vuelta a mínimos del año, que ahora gana más enteros."El EuroStoxx trata de mantenerse sobre los 2.795 puntos cedidos el martes al cierre, pero su cesión junto con los 4.330 puntos del Cac 40 galo, los 16.300 del Mib italiano o los 10.075 del Dax 30 alemán daría por finiquitado el rebote", asegura Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, quien hace hincapié también en la pérdida de soportes que el Dow Jones registró en la sesión del martes en EEUU: "Es muy probable que los máximos que marcaron este lunes los principales índices estadounidenses hayan sido el techo del fuerte rebote que hemos visto durante las últimas semanas"Con la mirada en Wall StreetEn este sentido, el escaso recorrido que le pueda quedar al movimiento alcista desarrollado desde mediados del mes pasado hasta sus resistencias es mucho menor que el riesgo de caída que ofrece el mercado, que de perderse los niveles citados, es cercano al 20% (ver gráfico). Es decir, la ecuación rentabilidad/riesgo que ofrecen las principales bolsas de Europa no es atractiva a estos niveles.Eso sí, siempre hay motivos para la esperanza. Y en este caso estos tienen pasaporte estadounidense. No en vano, es al otro lado del Atlántico donde se ha podido una mayor fortaleza relativa de mercado. Por eso, "cuando llegue el momento compraremos y lo haremos mirando a Wall Street", asegura Cabrero en referencia a la cartera modelo de Ecotrader. En Europa también se pueden encontrar oportunidades, pero de una manera más esporádica. Un ejemplo es Atos, una compañía francesa de servicios digitales, entre ellos la ciberseguridad, que podría formar parte de la selecta lista de títulos que salgan reforzados con la crisis en el Viejo Continente dado su aspecto técnico.