Los proveedores de mascarillas han decidido plantar cara al Gobierno con los precios de las mascarillas y retirar de la venta sus productos, tras la decisión del ministro de Consumo, Alberto Garzón, de intervenir los precios.La compañía Ortosan, por ejemplo, asegura en su página web que "debido a la orden del Gobierno de vender estas mascarillas a 0,96 euros nos vemos obligados a retirarlas de la venta, ya que los fabricantes nacionales e internacionales ofrecen este producto por encima del precio estipulado".Al igual que esta compañía, la empresa Ortoespaña indica también en su página que "una vez publicado el BOE, no venderemos las mascarilla,s ya que 0,96 euros no cubre nuestro costo de compra. Si no está de acuerdo con el precio, no compre, no obligamos a hacerlo, pero por favor evite llamadas innecesarias a nuestro call center".Esta compañía vendía las mascarillas por packs a 10 unidades a 21,5 euros, las de 25 unidades a 50 euros y las de 50 unidades a 95 euros, es decir, a casi el doble de lo que ha marcado el Gobierno. Otras empresas, como Iberomed, que también vendía mascarillas, informa ya que las tiene fuera de stock. La Organización Farmacéutica Colegial, por su parte, valora de forma positiva la decisión de regular el precio de las mascarillas quirúrgicas para evitar la especulación.Según informaron los farmacéuticos este miércoles, el acuerdo alcanzado por la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos del Ministerio de Sanidad de fijar el precio de estas mascarillas en 0,96 euros, IVA incluido, ha sido valorado positivamente por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (Cgcof).Sin embargo, aseguraron que en su propuesta realizada hace unas semanas, se pedía que se fijase el precio en origen, con el fin de evitar desabastecimientos, y no únicamente una regulación de precio máximo para su dispensación.En este sentido, el presidente del Cgcof, Jesús Aguilar, manifestó que "valoramos positivamente esta decisión de regular el precio, y también el que se haya previsto, como solicitamos, una posible revisión periódica, conforme a la evolución del mercado".El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado ante el Pleno del Congreso que "una de las lecciones" a "sacar para el futuro" de esta crisis por la pandemia del virus Covid-19 es la conveniencia de tener "capacidad de autoabastecimiento e industria propia" para que España "no sea objeto futuro de especulación", como en el caso de productos de protección, como mascarillas y guantes. Asimismo, ha defendido el control de precios decretado esta semana por el Gobierno para imponer un precio máximo a estos productos, pues considera "absolutamente inaceptables" casos como los que ha expuesto en la sesión de control el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, que ha aludido a mascarillas de hasta 28 euros, y guantes por nueve eu-ros."Indignan no solamente a su fuerza política, sino también al conjunto de la Cámara", indicó.