El Centro Español de Derechos Reprográficos (Cedro) ha decidido adelantar el reparto de derechos de autor de este año para ayudar a los escritores, traductores y editores de libros, periódicos, revistas y partituras a superar la "gran caída" de la actividad editorial generada por la pandemia del coronavirus y está preparando un plan de contingencia "más amplio" para apoyar al sector que podría incluir un fondo de ayuda. Así lo precisó este lunes el presidente de la organización, Daniel Fernández, a través de un comunicado en el que defendió que adelantar "unas semanas" el reparto de derechos de autor busca "apoyar" a estos profesionales "en un momento tan complicado" y en el que su actividad "se ha paralizado casi por completo".Fondo Covid-19Junto a la iniciativa anterior, entre las medidas que están en estudio destacó la creación de un Fondo Covid-19, para "auxiliar" a los socios "que más lo necesiten". "Nos enfrentamos ya a pérdidas que, sin duda van a ser terribles, difícilmente cuantificables, que están abocando a un retroceso dramático a la actividad autoral y editorial", lamentó en este sentido.El responsable de Cedro recordó que este organismo dispone de un programa de ayudas asistenciales que, entre otras prestaciones, contempla cobertura para aquellos escritores o traductores que se encuentran ante una situación de "urgencia". "Nuestro compromiso es no dejar caer a nuestros creadores", sentenció, al tiempo que puntualizó que, para luchar contra el incremento de la piratería, también ha lanzado dos convocatorias de su programa de formación virtual para que sus socios conozcan cómo pueden combatirla y en las que han participado más de 400 autores y editores. Una formación que, a su juicio, les ayudará a ser "más activos" contra lo que calificó de "lacra cultural" y les permitirá "apoyar" las distintas iniciativas de la entidad.