El petróleo está dejando grandes titulares durante los últimos días, como el desplome de los precios de los contratos de futuro sobre el barril americano hasta el terreno negativo el lunes por primera vez en la historia. Aunque el crudo ha vuelto al terreno positivo tras vencer el martes los futuros de mayo, y empezar a cotizar los de junio, la caída es representativa de la situación de sobreproducción sin precedentes que está atravesando el mercado del petróleo y de los problemas que están teniendo las empresas del sector más vulnerables para mantenerse vivas. En general, las compañías estadounidenses, que extraen principalmente petróleo de esquisto bituminoso (el shale oil, que se obtiene con la técnica del fracking), necesitan de precios más elevados para ganar dinero, lo que las deja en una difícil situación."El gran perdedor, sin duda, es el shale", explicaba Tomás García-Purriños, gestor de Morabanc, antes incluso de que los precios del barril americano perdiesen los 20 dólares. Ahora, con el petróleo estadounidense con entrega en junio cotizando en el entorno de 14 dólares (el Brent se mueve en el de los 21, tras la subida de ayer de casi el 7%) amenaza de impagos en la deuda que han asumido las compañías del la industria del petróleo en el país es un nuevo peligro para las empresas del sector financiero que más hayan asumido esta deuda, ya sean bancos o fondos de inversión, que han podido invertir en este tipo de deuda durante los últimos años.Casi 200.000 millonesLas empresas estadounidenses del sector del oro negro matienen en este momento 181.969 millones de euros en deuda neta, según los datos que recoge FactSet a cierre de 2019, en las 80 empresas productoras de petróleo americanas (para otras 76, o no se incluyen datos de deuda, o tienen caja), un conjunto de firmas que no consiguen alcanzar esta cifra sumando ni siquiera su tamaño en bolsa, ya que se quedan en 173.167 millones de euros.Teniendo en cuenta que las productoras americanas tienen costes de producción que oscilan entre los 48 y los 55 dólares en las distintas regiones de producción de crudo del país, según los datos de la Administración estadounidense, con un barril en los precios actuales los problemas están asegurados para muchos de ellas. Hay que tener en cuenta que un 75% de la producción total de crudo en Estados Unidos es petróleo de esquisto, 9,23 millones de barriles de los 12,3 millones que se extrajeron en marzo, según Rystad Energy.Ya han empezado las quiebrasSegún el bufete de abogados Haynes and Boone, especializado en el sector energético, entre enero y abril se registraron un total de siete peticiones para el cobijo de algunos de los capítulos de la Ley de Quiebras, acumulando un total de 7.724 millones de dólares en deuda, de la cual 2.629 millones no estaría asegurada mientras que 5.094 millones sí lo estaba.Entre 2015 y 2020 se han registrado un total de 215 quiebras hasta comienzos de abril, con una deuda total de 129.409 millones de dólares, de la que más de 50% no está asegurada, es decir, no está respaldada por garantías. De esta forma, si el prestatario no cumple con el préstamo, es posible que el prestamista no pueda recuperar su inversión.La compañía Occidental Petroleum se endeudó por sí sola en 40.000 millones de dólares el año pasado para poder comprar Anadarko Petroleum. Ahora es la petrolera más endeudada de América, con más de 32.000 millones de euros netos a devolver. En marzo ha recortado el dividendo más de un 85% y se ha visto obligada a reducir su plan de inversiones en más de un 50%, eliminando más de 2.000 millones en inversiones en proyectos, y a recortar, de media, un 30% el salario de sus trabajadores.