Juan Carlos Martínez, presidente del Colegio de Ópticos-optometristas, cree que están en riesgo los 10.000 establecimientos. ¿Cómo esperan que repercuta esta situación en su sector profesional?Esta situación está poniendo en riesgo la supervivencia de muchos de los 10.000 establecimientos sanitarios de óptica que existen en España y sus 37.000 empleos directos. Pedimos que las ayudas se mantengan en los primeros meses de apertura, ya que la recuperación económica va a ser paulatina y los establecimientos tendrán que asumir todos los gastos desde un principio, por lo que será difícil viabilizar los establecimientos.¿Esperan alguna actuación por parte de las comunidades autónomas para dictaminar el cierre?Ya las han tenido algunas comunidades como Cataluña, País Vascoy Galicia y, aunque las competencias están centralizadas en el Ministerio de Sanidad, nos gustaría que en el resto de comunidades fueran sensibles a la grave situación en la que están los establecimientos sanitarios de Óptica¿Se plantean acciones legales para que los profesionales que están en régimen de autónomos puedan acceder a las ayudas aprobadas por el Ministerio de Migraciones y Seguridad Social?Estamos en contacto con las diferentes administraciones para que los 37.000 empleos directos de los que 17.000 son colegiados puedan acceder a las ayudas, haciendo especial hincapié en los autónomos, que son los mas perjudicados por esta situación.¿Les ha enviado el Ministerio de Sanidad un protocolo de actuación?El Ministerio de Sanidad ha editado unas recomendaciones muy generales.