El mercado vuelve a apretar las tuercas a España y al resto de países periféricos de la eurozona como no lo había hecho desde el momento de mayor tensión de la crisis del coronavirus, a mediados de marzo, justo antes de que el Banco Central Europeo (BCE) anunciara su plan de emergencia para extender las compras de deuda como respuesta a las mayores necesidades de financiación de los estados del Viejo Continente.La prima de riesgo española alcanzó los 148 puntos básicos este martes ante la oleada de ventas de la deuda del país en el mercado secundario. El interés del bono de referencia –con vencimiento a 10 años– llegó elevarse más de 10 puntos, hasta el 1,004% en el peor momento de la sesión, llevando el diferencial con el Bund de Alemania a máximos no vistos desde marzo de 2017.La deuda de Italia, de Portugal y de Grecia sufrieron las mismas consecuencias–la prima de riesgo del país vecino subió hasta los 163 puntos y la italiana hasta los 263 enteros– ante las peores expectativas que día a día se van lanzando sobre el impacto de las medidas de hibernación económica tomadas para contener los contagios por coronavirus y evitar el colpaso de los sistemas sanatarios en el crecimiento y en el endeudamiento.La semana pasada fueron las previsiones del FMI, nefastas para el conjunto de la eurozona y especialmente para España o Italia, los dos países más afectados por la pandemia, y este lunes las estimaciones del Banco de España, que reflejaban un escenario todavía peor.Este pico de tensión llega a apenas unas horas de que el Tesoro Público acuda al mercado para financiarse, dos jornadas antes de que el eurogrupo se reúna para seguir avanzando hacia medidas comunes para hacer frente a la crisis que hasta ahora se consideran insuficientes y con la revisión del rating de Italia por parte de S&P programada para el viernes.La emisión de deuda de este miércoles será de letras a 3 y 9 meses, con las que se pretende conseguir colocar en el mercado entre 1.500 millones y 2.500 millones de euros. Además, Bloomberg publica que el Tesoro está preparando la emisión de una nueva obligación –a 10 años– sindicada, entre inversores cualificados, que se lanzará "en el futuro cercano", según cita. Una noticia que pone de relevancia la urgencia que existe actualmente para encontrar financiación.Suben los interesesEste martes fue el bono griego el que más sufrió las caídas, con un incremento de el interés que se le exige de casi 30 puntos básicos a media sesión de la bolsa de Estados Unidos, hasta rozar el 2,6%. El italiano le seguía de cerca, con un aumento de casi 22 puntos básicos, hasta el 2,15%. Por su parte, el incremento en la deuda portuguesa de referencia era algo menor, hasta una rentabilidad del entorno del 1,16%.