A pesar de la pandemia, obtendrá en 2020 unos 440 millones y subirá un 5% el pago al accionistaLas ganancias se incrementan un 14,7% durante el primer trimestre y alcanzan los 119,1 millonesEnagás descarta que el dividendo de 2019 y sus previsiones para este 2020 se vean comprometidos por la pandemia del Covid-19: el beneficio será de unos 440 millones y subirá el pago al accionista un 5%, hasta 1,68 euros por título. Así lo anunció ayer su presidente, Antonio Llardén, durante la presentación de resultados del primer trimestre, en el que la compañía ganó 119,1 millones de euros, un 14,7% más que en el mismo período de 2019. La acción cerró la jornada con una subida del 3,58% en bolsa.En su intervención ante los analistas, Llardén insistió en la solidez de sus anuncios con rotundidad: "Mantenemos totalmente la política de dividendo; es algo primordial para nuestros inversores y para la compañía; la generación de caja que esperamos en los próximos años, incluso haciendo test de estrés adversos, nos permiten mantener el compromiso con los dividendos".El presidente subrayó la "sólida situación de liquidez" de la empresa, que al 31 de marzo ascendía a 3.030 millones entre tesorería y líneas de crédito, y que dispone de un marco regulatorio estable para el período de 2021 a 2026, recientemente aprobado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. Bajada de la demanda de gasEl ejecutivo señaló que espera una reducción de la demanda de gas para todo el año, por la crisis del coronavirus –dos tercios del consumo es industrial y comercial, muy sensible a los confinamientos–, aunque aclaró que el beneficio de su sociedad únicamente mermaría en 2 millones de euros por cada punto porcentual de descenso, algo "poco apreciable en los resultados". Añadió que con el hidrocarburo a unos precios tan bajos como los actuales –el lunes se batió el récord, con 6,9 euros por MWh–, el importante volumen de gas almacenado garantiza un ahorro a los consumidores durante el ejercicio.Igualmente descartó menores ingresos de sus participadas, que en el primer trimestre le aportaron 34,6 millones, un 5,3% más, por el mejor comportamiento de las regasificadoras de Sagunto y Altamira y del gasoducto Transadriático.En este ámbito descuella que la semana pasada se produjo el cierre de la ampliación de su participación en la norteamericana Tallgrass Energy, en la que ha alcanzado el 30,2% y dos asientos en el Consejo –para su consejero delegado, Marcelino Oreja, y su director financiero, Borja García-Alarcón–, después de desembolsar unos 770 millones, con una inversión total de unos 1.500 millones. Por cierto, este trimestre se anotó 18,4 millones por el cambio de divisa en la operación. Los analistas preguntaron a Llardén sobre el impacto del petróleo y el coronavirus en Tallgrass y el presidente desveló que el 70% de los contratos de la participada son de take or pay a largo plazo y que el 30% restante vencen en plazos de dos a cuatro años, lo que imposibilita que haya un impacto "súbito" en los próximos meses.Añadió que el Consejo de Talgrass confía en mantener los objetivos de 2020, desde el momento en que obtiene beneficios con un precio del crudo –break even en inglés– de unos 27 o 28 dólares, de modo que "a poco que el precio mejore, las cuencas donde opera la empresa están en buenas condiciones para funcionar". Y dejó caer que con los precios del petróleo tan bajos se habían cancelado infraestructuras que iban a hacerle la competencia.Un buen primer trimestreLas cuentas de Enagás durante el primer trimestre del ejercicio revelan que ganó 119,1 millones, un 14,7% más elevado que el mismo período de 2019, "algo totalmente alineado con nuestras previsiones", según recordó Llardén.Con una facturación de 283,3 millones, un 1,9% más alta, el resultado bruto operativo (ebitda) subió un 2,5%, hasta los 235,6 millones. La deuda neta se redujo un 4%, hasta 3.605 millones, con un coste financiero del 2,1% y una relación entre el flujo de caja y la deuda neta del 20,4% en los últimos 12 meses. La inversión fue de 27,5 millones, la mayoría en el negocio nacional.Llardén desgranó con detalle el plan de contingencia de Enagás para garantizar el suministro durante el estado de alarma y reveló que quiere extender al resto de sus regasificadoras el consumo de hidrógeno que ya realiza en la de Cartagena.