La vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, anunció ayer la reducción al 4% del IVA de libros electrónicos y revistas y periódicos digitales, equiparándolo al tipo impositivo de estos mismos productos en papel. Tal y como explicó Calviño en rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, esta medida se enmarca en el nuevo Real Decreto Ley que complementa a los aprobados en las últimas semanas "con medidas horizontales para el conjunto de la sociedad, pero también con medidas más específicas".El fallido proyecto presupuestario de 2019 ya preveía la bajada del IVA para libros, periódicos y revistas en formato electrónico del 21% al 4%.La semana anterior la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ya avanzó esta posible medida fiscal, que formaba parte del acuerdo programático del Gobierno. Ahora el Ejecutivo, según Montero, lo aplica para apoyar a los medios de comunicación, que "han visto sus ingresos mermados" de forma importante."Somos conocedores de esta situación. Estamos pensando muy seriamente en que podamos en breve plazo de tiempo traer esa iniciativa legislativa para que se pueda beneficiar el conjunto de ese sector", dijo la semana pasada.Luz verde europea El Consejo de Asuntos Económicos y Financieros de la Unión Europea (Ecofin) aprobó formalmente en su reunión de 6 de noviembre de 2018 la Directiva que permite que los Estados miembros que lo deseen puedan aplicar tipos reducidos del IVA también a las publicaciones electrónicas.Por su parte, la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) ha celebrado la bajada del libro electrónico y la prensa digital del 21% al 4%, aunque ha señalado que esta decisión no puede sustituir las peticiones que demanda el sector a causa de la crisis por la Covid-19.El presidente de la FGEE, Miguel Barrero, ha señalado en declaraciones a Europa Press que los editores celebran la puesta en marcha de una medida "ya anunciada en los presupuestos que no llegaron a aprobarse en 2019", que ya fue "conquistada" en las instituciones europeas y que "aún no se había trasladado a España". No obstante, y aunque consideran la bajada del IVA "muy positiva" por lo que puede suponer para "incentivar el consumo del libro digital así como en el desarrollo digital en el ámbito del libro educativo", han señalado que "en modo alguno puede sustituir al paquete de medidas que desde el sector se ha reclamado como consecuencia de la crisis económica generada por el coronavirus"."El Entertainment and Media Outlook 2019-2023 España, de PwC, estimaba la venta de periódicos digitales para 2020 en 31 millones de euros. Cabría esperar que esta reducción pudiera aplicarse a este u otros indicadores, como las suscripciones digitales", asegura la Asociación de Medios de Información (AMI).