José García Mostazo, preside el Colegio de Podólogos, tambien exige medidas para paliar el descalabro. ¿Elaborarán los colegios un protocolo de actuación?Tras un mes, los profesionales apenas cuentan con información detallada sobre su actuación. Desde el inicio de la pandemia, hemos informado a nuestros 7.500 colegiados sobre cómo les afecta, asesorándoles sobre cómo prevenir contagios (incluido un protocolo en vídeo) y sobre aspectos laborales, desgranando cada decreto y cada orden aprobada por el Gobierno tras el estado de alarma. Nos hemos dirigido con contundencia al Gobierno, a Sanidad y a las autonomías. Les hemos informado de nuestras acciones y les hemos hecho ver la situación de indefensión que atraviesa la Podología al no haberse declarado como actividad suspendida. Les hemos exigido que se tomen las medidas económicas para facilitar los Ertes y exenciones fiscales para paliar el descalabro económico que va a suponer esta situación para nuestro colectivo profesional. Porque el ejercicio privado de la Podología ocupa al 90% de nuestros colegiados. Se lo hemos dicho muy claramente: nuestros tratamientos tienen que dispensarse solo cuando sean urgentes y con plenas garantías de seguridad. Es la única forma de ayudar a revertir la curva de contagios. Y, finalmente, hemos logrado que el Ministerio nos responda, reconociendo que solo debemos abrir para atender urgencias.¿Les ha enviado Sanidad un protocolo de actuación?No, simplemente nos ha respondido de forma general a algunas de las cuestiones que hemos planteado. Pero los profesionales sanitarios tenemos claro que debemos garantizar únicamente la atención urgente cuando sea fundamental.