El Ministerio lo reconoce, pero dice que es víctima de una actuación fraudulentaLa guerra ideológica en las redes a costa del Covid-19 ha entrado en una nueva dimensión después de que desde el pasado sábado, en el perfil de Facebook del Ministerio de Sanidad, apareciesen centenares de perfiles falsos (bots) de apoyo a sus publicaciones, entremezclados con algunos pocos verdaderos, que ayer aún se mantenían. En total, son hasta cinco las publicaciones afectadas por la aparición de estos bots en los últimos días.El Ministerio de Sanidad dice que ha detectado que, desde el viernes 17 de abril, es víctima de actividad fraudulenta por parte de diversas cuentas aparentemente falsas que generan interacciones masivas en publicaciones concretas de la cuenta oficial de Facebook.En una nota, el Ministerio informa que el mismo viernes, "puso en conocimiento de Facebook la existencia de una actividad anómala en su cuenta oficial. Facebook ha manifestado al Ministerio que está investigándo lo ocurrido".El algoritmo de Facebook premia a las publicaciones que tienen más interacción y aumentan la visibilidad al resto de usuarios, lo que ha levantado las sospechas sobre la autoría del propio Ministerio entre los especialistas en redes sociales. Sin embargo, genera dudas lo burdo de los falsos perfiles, genera dudas de que se hayan podido intentar viralizar las publicaciones de Sanidad sin que nadie se percatara de la irregularidad.La aparición de estos bots llega justamente en plena polémica sobre la actitud del Gobierno frente a las críticas de los medios de comunicación y las acusaciones de censura, que ha supuesto la filtración de las preguntas que pueden hacer los periodistas en las interminables ruedas de prensa de los miembros del Comité de Gestión Técnica del coronavirus y de los miembros del Go-bierno, incluidas las del presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez.El inicio de la aparición de estos perfiles falsos en el muro de Facebook del Ministerio de Sanidad es anterior al anuncio del general jefe de Estado Mayor de la Guardia Civil, José Manuel Santiago, de que "la Guardia Civil trabaja para minimizar las críticas al Gobierno" y del posterior acto de desagravio realizado por los miembros del Comité de Gestión Técnica, con censura de las preguntas de los periodistas, en la rueda de prensa celebrada hoy.Un vídeo anónimo La alerta sobre estos bots la ha dado un vídeo anónimo, que se ha hecho viral, en el que se denuncia su existencia, con accesos a algunos de estos perfiles. Un hombre, en este vídeo se queja de que hay "miles de personas creando perfiles en Facebook para obtener 42.000 Me gustas y acusa directamente al Gobierno de ello. Además, se pregunta la persona que pone voz y guía el vídeo si "¿de verdad este Gobierno nos quiere hacer creer que quiere acabar con los bulos cuando en su página oficial tiene esto?"Diversos especialistas en redes sociales y nuevas tecnologías consultados reconocen la facilidad con que se pueden crear estos perfiles falsos y que resultan muy baratos de adquirir en paquetes de hasta un millar de ellos.Estas actividades incumplen las normas de las redes sociales, como es el caso de Facebook, pero se emplean para situar en mejores posiciones las publicaciones de las empresas que los contratos, con fines de imagen y marketing.Para comprobar que un perfil es falso, explican estas fuentes, es preciso comprobar las actividades recientes del mismo, así como la carencia de datos personales -como grado académico o sector laboral- o la falta de actualizaciones de estado o si estas han estado mucho tiempo sin actualizarse y, de repente se han puesto al día.También, se detectan por las fotos de perfil y por la falta de coherencia de los textos con las fotografías. Asimismo, se pueden revisar los Me gusta del muro en cuestión y si no son del mismo país o no los hay, está claro que se trata de un perfil falso, que sirve para viralizar perfiles en las distintas redes sociales. Facebook, habitualmente, suele borrar las cuentas que realizan este tipo de prácticas no admitidas cuando las detecta.