La adquisición recibirá el visto bueno de la Comisión Europea a mediados del mes de mayoLa operación elude el permiso del Gobierno al estar ya controlada por el fondo australianoEl fondo de infraestructuras australiano Macquarie ha cerrado un acuerdo con Kuwait Investment Authority para hacerse con el 40% que todavía no poseía en Viesgo por cerca de 1.200 millones de euros, aunque las cifras no han sido hechas públicas por las partes implicadas.La crisis del coronavirus no ha logrado trastocar esta operación sobre una de las principales compañías eléctricas de nuestro país con activos de distribución y de generación tanto en España como en Portugal.Ambas entidades ratificaron el acuerdo de compra el pasado 27 de marzo, según ha podido saber elEconomista, y ahora ya solo está pendiente de los permisos regulatorios necesarios para cerrar la operación previsiblemente durante este segundo trimestre del año.El fondo notificó el pasado 16 de abril a las autoridades de competencia europeas la operación de compra y espera los permisos pertinentes, previsiblemente, para mediados de mayo. Al tratarse de la toma de control absoluto de la compañía no se espera que Bruselas ponga ninguna traba a esta adquisición y la pueda aprobar en el habitual plazo de un mes.Sin trámite en IndustriaPor contra, según fuentes consultadas por elEconomista, la empresa no tendrá que notificar al Gobierno la operación de compra de este activo estratégico, porque ya estaba bajo su control pese al incremento de la vigilancia que se ha puesto a realizar el Ministerio de Industria de las operaciones en sectores estratégicos.En el caso de otras operaciones similares, cualquier operación notificada en estos momentos podría demorarse hasta seis meses, según los plazos que se ha fijado el Gobierno hasta que apruebe un Real decreto que sirva para implantar un escenario definitivo a estos blindajes.Desde hace casi cuatro meses, Wren House -una filial del fondo soberano Kuwait Investment Authority- abrió un proceso para desprenderse de la participación que tenía a través de Spreeuw Holding en Viesgo, cuya matriz es Fresco International.En dicha operación, los ejecutivos de Kia llegaron a un preacuerdo de compra con el fondo canadiense Ontario Teachers Pension Fund, pero desde Macquarie, según relatan fuentes financieras conocedoras de la operación consultadas por este diario, contaban con un as en la manga que finalmente han ejecutado: una opción de compra.El fondo australiano y Kuwait Investment llegaron a la actual Viesgo en marzo de 2015 con la venta de sus activos en España por parte de la alemana E.ON para reducir su deuda. En aquel momento, ambos fondos pagaron 2.500 millones de euros en la adquisición y ambas compañías han logrado un notable retorno a su inversión.Esta operación se suma ya a la desinversión realizada por Viesgo en junio de 2018. En aquel momento, la eléctrica alcanzó un acuerdo con Repsol que le permitiría entrar por la puerta grande en el negocio eléctrico en España, invirtiendo 750 millones de euros para hacerse con parte de sus negocios no regulados de generación –un total de 2.350 MW repartidos en dos ciclos combinados y tres hidroeléctricas– y su comercializadora de gas y electricidad, que cuenta con 750.000 clientes.Impacto de la pandemiaMacquarie cuenta en estos momentos con cerca de 155 participaciones en todo el mundo. En España tiene presencia además de en Viesgo en la empresa de aparcamientos Empark y en la logística de hidrocarburos de CLH.Martin Stanley, jefe de Macquarie Asset Managment, ha asegurado esta pasada semana en un comunicado que a medida que el brote de coronavirus ha ido evolucionando, es evidente, que habrá un impacto en la actividad económica de los mercados en los que operan, lo que tendrá un efecto en el rendimiento operativo a corto plazo de las empresas de su cartera y otros activos. "Esos impactos variarán de un activo a otro pero, en general, confiamos en la liquidez, la resistencia y el perfil defensivo a largo plazo de las carteras", indica en su comunicado Martin Stanley."En los casos en que las empresas de cartera se enfrentan a una importante interrupción debido al Covid-19, nuestra intención es minimizar el impacto en los empleados. Los equipos de nuestras participadas están en muchos casos en primera línea a medida que esta crisis se ha ido desarrollando y desempeñan un papel esencial para garantizar que los clientes y las comunidades de todo el mundo sigan teniendo acceso a los servicios esenciales. Nos gustaría reconocer el increíble trabajo que están haciendo frente a circunstancias muy difíciles", explica el máximo responsable del fondo australiano.