La industria envasadora tendrá que asumir todos los costes de los residuos domésticos, los comerciales y los industrialesEl Gobierno trabaja en un Real Decreto para actualizar la legislación del reciclado de envases, aprovechando la trasposición de varias Directivas europeas sobre tratamiento de residuos. La nueva norma ampliará la responsabilidad y los costes de la industria envasadora, incorporará nuevos objetivos para 2025 y 2030, e impondrá exigencias adicionales para los plásticos. Además –y aquí consulta a la ciudadanía– aportará más información a los consumidores.La UE aprobó en 2018 el Paquete de Economía Circular, que revisa la legislación europea de residuos para reducir el desperdicio de recursos al reincorporarlos al ciclo productivo. Entre otras normas, incluye la Directiva 2018/852, de envases y residuos de envases, la Directiva 2018/851, sobre los residuos, y la Directiva 2019/904, para reducir el impacto de productos plásticos.El Ministerio para la Transición Ecológica ya trabaja en una nueva Ley de residuos que trasponga la segunda de esas directivas e incorpore elementos de la tercera. Y acaba de lanzar una consulta pública para elaborar un decreto que sustituya al Real Decreto 782/1998, la vigente norma de referencia sobre los residuos de envases.Nuevos objetivos de recicladoEste nuevo decreto incorporará nuevos objetivos de reciclado –el 65% de todos los residuos de envases en 2025 y el 70% en 2030, con un nuevo método–, y establecerá la meta de recoger separadamente el 77% de las botellas de plástico de menos de tres litros en 2025 y el 90% en 2029. La industria envasadora debe hacerse cargo de los sobrecostes generados por los residuos de los envases domésticos, aplicando la llamada Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP), y la futura norma dará una vuelta de tuerca al mecanismo, obligando a las empresas a asumir el coste total. Además, aplicará la RAP a los residuos de envases comerciales e industriales, a determinados productos plásticos de un solo uso y a los costes de su recogida dispersa.También impulsará la prevención en la producción de residuos y fomentará la reutilización, con exigencias de ecodiseño, de separación en origen y de concienciación social. En este último punto aumentará las exigencias de transparencia e información a los consumidores sobre la labor de las empresas y sus intermediarios, como Ecoembes.Oportunidad de actualizaciónÓscar Martín, consejero delegado de Ecoembes, considera la consulta "una muy buena oportunidad de actualización a un escenario mucho más exigente que el de hace 20 años" y asegura que "seguiremos defendiendo la colaboración público-privada y el espíritu de consenso".Miquel Roset, director de Retorna, apunta que la única manera de cumplir los objetivos "es apostar decididamente y lo antes posible por un Sistema de Depósito para envases de agua, refrescos, zumos y cerveza, algo que han hecho 14 países en los últimos tres años".