La entidad reparte sus fondos en 30 países y en España socorrerá a los hospitales públicos y al Banco de AlimentosEl banco BNP Paribas ha anunciado la puesta en marcha de un plan de apoyo de emergencia, en respuesta a la crisis sanitaria, dotado con 50 millones de euros. Este presupuesto se repartirá en los 30 mercados en los que opera la entidad, con la ayuda de sus respectivas filiales. En el caso de España, el programa centrará su actuación en la dotación de recursos para la Red de Hospitales Públicos de la Comunidad de Madrid, con un importe de 500.000 euros, y ayudas directas al Banco de Alimentos de Madrid, con una cuantía de 200.000 euros. Todas las acciones se complementan en todo el mundo a través del compromiso voluntario de profesionales de BNP Paribas que, en sus horas de trabajo, se ofrecen para apoyar a las asociaciones que se han movilizado para hacer frente a la crisis, según informa la entidad a través de un comunicado. En el caso de España, son 4.000 profesionales los que han aportado recursos al referido fondo internacional del grupo."Estamos trabajando en estos tres ámbitos también en España, con una aportación total superior a los 700.000 euros", destaca la presidenta de BNP Paribas en España, Cecilia Boned, quien señala que "vamos a contribuir a sufragar los costes asociados a la pandemia aportando 500.000 euros a la Red de Hospitales Públicos de la Comunidad de Madrid". Asimismo, el Grupo BNP Paribas ha donado 150.000 mascarillas a Cruz Roja española, a cuya disposición ha puesto también 30 coches para los desplazamientos del personal sanitario. Otros 25 vehículos se han cedido a Protección Civil. A lo anterior se añade una donación de mínima de 200.000 euros para socorrer a las personas más vulnerables a través de Banco de Alimentos de Madrid.Este plan incluye también donaciones a otras organizaciones benéficas. "No hemos querido olvidarnos, ante esta dura situación que vivimos, de las fundaciones a las que apoyamos regularmente y, por ello, vamos a donar 10.000 euros a Cooperación Internacional para la compra de alimentos y 5.000 euros a la Comisión Española de Ayuda al Refugiado, para la adquisición de tabletas, con el fin de que los menores de los centros de acogida puedan continuar sus clases", añade Cecilia Boned.