La crisis del coronavirus ha sacado lo mejor del tejido empresarial español, olvidando su beneficioLa crisis ha aflorado capacidades desconocidas de la industria y de los servicios, que se han volcado a dar su aportación, incluso cambiando su producción habitual.El proyecto solidario Empresas que ayudan, con el que la Fundación CEOE coordina las aportaciones solidarias de empresas y las necesidades de materiales y servicios que vayan surgiendo en la lucha contra el Covid-19, es un buen ejemplo del papel que desempeñan las compañías españolas en su colaboración en la lucha por la erradicación de la pandemia.Es una demostración sobre cómo el empresariado español ha cogido músculo con el que devolver a la sociedad una parte de los réditos logrados mediante, actividades realizadas a través de la responsabilidad social corporativa (RSC). Este está siendo un gran campo de desarrollo de estas actuaciones.Muchas empresas han cambiado su producción para fabricar mascarillas, otros equipos de protección, e, incluso, respiradores como han hecho Inditex, El Corte Inglés, Seat, etc. También, han colaborado en la entrega de material, como guantes, desfibriladores y material elaborado con impresoras 3D, como ha hecho Renault. Junto a la economía de guerra, orquestada por el Gobierno, está la colaboración de las empresas, a través de su RSC.La preocupación por el sector sanitario, uno de los grandes héroes de la lucha contra el Covid-19, ha llevado, por ejemplo, a Iberdrola ha donar a la sanidad pública 4,6 millones de mascarillas. Así, ha llegado a la base militar de Torrejón de Ardoz un avión con parte de este cargamento que efectivos de las Fuerzas Armadas han recogido directamente en Shanghai a través de su proveedor Wootoline para distribuirlo posteriormente entre los diversos centros logísticos que el Ejército tiene en todo el país.Los empleados de Naturgy, junto con la aportación de la propia compañía, han realizado una donación a Cruz Roja por importe de 1,1 millones de euros dando respuesta así al llamamiento que esta organización humanitaria realizó para llevar a cabo diversos proyectos que contribuyan a paliar la crisis del Covid-19. El importe se destinará a la adquisición de equipos de protección individual y respiradores volumétricos con material fungible, que se cederán a centros sanitarios de España.Además, 20.000 hogares y 9.000 pymes y autónomos han aplazado el pago de sus facturas energéticas desde que se activó el estado de alerta, acogiéndose a las medidas aprobadas por la empresa para facilitar la situación a sus clientes. Y 30 hoteles medicalizados reciben energía gratuitamente.Repsol ha donado 400.000 mascarillas faciales de protección a la sanidad pública, material que se distribuye en función de las necesidades sanitarias del momento.La compañíaBayer ha aportado 800.000 euros al sistema sanitario además de emprender otras iniciativas que buscan sumar en esta crisis pandémica La farmacéutica ha dado un paso más en su compromiso con la sociedad española para apoyar la situación que atraviesa el país. La organización ha anunciado la donación de cerca de un millón de euros a través de diferentes iniciativas.Colectivos vulnerablesLa Fundación La Caixa destina 4,3 millones de euros a impulsar proyectos de inserción sociolaboral y vivienda de inclusión social a través del Programa de Ayudas a Proyectos de Iniciativas Sociales. Además, ha puesto a disposición de los enfermos por Covid-19 hasta 230 profesionales para prestar ayuda en tareas de atención emocional, social y personalizada. Con esta medida, la fundación pretende colaborar tanto con los contagiados como con las familias afectadas. Incluso, la Fundación La Caixa y CaixaBank han lanzado una acción solidaria para ayudar a las familias en situación de vulnerabilidad, agravada por la crisis sanitaria y social. Bajo el lema Ningún hogar sin alimentos, los promotores de la iniciativa pretenden recaudar el máximo posible de alimentos y fondos para cubrir las demandas habituales atendidas por los Bancos de Alimentos españoles.Otro ejemplo es el de PepsiCo, que ha decidido destinar, a través de su Fundación, un millón de dólares para atender las necesidades de los colectivos más vulnerables, a través de una donación de 500.000 dólares cada una a Cruz Roja y la ONG Educo. Y Endesa ha donado otros 500.000 euros al programa Cruz Roja Responde para ayudar a 25.000 familias en situación de vulnerabilidad por la crisis sanitaria actual. El programa, en su área de inclusión social, ofrece productos de primera necesidad y acompañamiento a quienes más lo necesitan.En el ámbito de los más jóvenes, destacan actuaciones como las de Indra, que ha donado 1.000 tabletas a través de Cruz Roja a menores en alguna situación de vulnerabilidad o riesgo social.