Las bolsas europeas echaron mano al freno después de empezar la última sesión apretando. El EuroStoxx 50 llegó a subir en torno a un 1,6% con respecto al miércoles, pero al final avanzó un 0,15% hasta los 2.812,35 puntos. En el nivel más bajo de la jornada, el índice cayó a los 2.792 puntos, por debajo de los 2.795 que no debería perder para que continúe el rebote, según recalcan los expertos de Ecotrader, el portal de inversión de elEconomista. El índice de referencia de la bolsa europea registró su máximo anual en los 3.865,18 puntos, del que todavía le separa una distancia del 27,2%. En España, el Ibex 35 roza unas pérdidas del 30% en lo que va de año, tras retroceder un 1,11% ayer y descender hasta los 6.763,4 puntos, a pesar de haber llegado a repuntar un 1,6% durante la sesión. El selectivo ibérico está a un 33% de los 10.083 puntos, su nivel más alto del año en el parqué. Cellnex fue el valor más alcista ( subió un 3,3%) y a punto estuvo de superar su máximo histórico: los 48,89 euros del 19 de febrero. El gestor de torres de telecomunicaciones inalámbricas ha recuperado todo lo que perdió en la corrección. En cambio, Inditex cayó un 5% y Bankia, BBVA y Sabadell se dejaron más de un 3%. Por su parte, el Dax subió un 0,21% y el Mib, un 0,29%.Todo ello en una jornada en la que las primas de riesgo de España e Italia se mantuvieron prácticamente en los mismos niveles del miércoles; el euro cayó a la zona de cambio de 1,08 dólares de nuevo; la volatilidad repuntó tímidamente por segundo día consecutivo (aunque está muy lejos de los máximos de marzo) y el petróleo Brent bajó a los 27 dólares por barril. A su vez, en EEUU, el Nasdaq 100 subía un 2% a media sesión y el S&P 500 repuntaba un 0,8%, mientras que el Dow Jones cotizaba plano. De nuevo, fue un mal día para las aerolíneas.