La vicepresidenta admite un impacto presupuestario sobre el déficit y la deudaLa vicepresidenta tercera del Gobierno, Nadia Calviño, ha situado la fecha de la salida de la nueva crisis económica, derivada de la pandemia del coronavirus, a partir del cuarto trimestre de 2020, siendo "la recuperación más importante para 2021". Así lo ha afirmado en la interpelación parlamentaria de Vox y del Partido Popular, a las preguntas sobre la salida de la crisis y las consecuencias de la misma. De igual modo, ha avisado de un alza exponencial del impacto económico si se prolonga el confinamiento."Extrema prudencia" En sede parlamentaria, Nadia Calviño afirmó este miércoles, que "son analistas con rango amplio" y "visión unánime" los que observan que la salida de la actual situación económica de España vendrá a partir del cuarto trimestre de 2020.Sin decir cómo puede afectar al PIB nacional -en un día en el que el FMI habla de hasta una caída del 8% para 2020, del 4,3% en 2022, y de un PIB como el de ahora a partir de 2023-, y admitiendo a la sumo que los organismos internacionales hablan de entre el 1,8% y el 15,5%, apeló a la "extrema prudencia" y a la "anticipación" de medidas para la salida, antes que dar datos, como así le requirió Vox y al PP, representados en sus comparecencias por Iván Espinosa de los Monteros y Jaime Olano, respectivamente.En su intervención, Calviño señaló que la crisis será "transitoria y de duración acotada", y admitió que la respuesta presupuestaria "tendrá su impacto en el déficit y en la deuda", sin precisar más detalles. En ese sentido, afirmó que todos los países de la UE tendrán el mismo problema, aunque la nueva rebaja de la disciplina presupuestaria ayudará, pero no será suficiente, en su opinión. Es por ello que la vicepresidenta económica pide una respuesta europea para hacer un frente común.Por otra parte, y contestando a la oposición, dijo que España ha dado una respuesta fiscal "de las más ambiciosas de Europa". Un aspecto que fue discutido por Olano, diputado del PP, quien recordó que Alemania ha dado una respuesta fiscal del 60%; Francia del 23%, mientras que España solo la ha dado del 13%.Asimismo, Calviño llamó a "apoyar, apoyar y apoyar" a trabajadores y empresarios afectados por la crisis. "Ya habrá tiempo para el luto", dijo, destacando, eso sí, una "enorme empatía" y "comprensión" del Ejecutivo, así como medidas complementarias a sectores más afectados, mencionando la restauración, la cultura, el ocio o el turismo.