Escrivá sitúa la cifra de trabajadores afectados por Erte en los cuatro millones El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, comparecía este miércoles en la Comisión parlamentaria del ramo para dar cuenta de la actividad de su ministerio durante las últimas semanas, frenética por el peso de los acontecimientos. Además de explicar las diferentes medidas que se han abordado hasta el momento en materia de protección de los trabajadores, el ministro quiso analizar la evolución del mercado laboral y las noticias son poco halagüeñas al respecto.Sobre la evolución del empleo, concretamente de la afiliación a la Seguridad Social, que sufrió una pérdida de cotizantes sin precedentes en el pasado mes de marzo, el ministro Escrivá señaló que la caída en la afiliación ha sido de 900.000 trabajadores en los últimos 21 días laborables -hasta el 14 de abril- sin contar a los trabajadores afectados por Ertes, que podrían ascender a los 4 millones, como apunta el ministro. Recordó al respecto que tal sangría para el mercado laboral solo se puede comparar con la sufrida entre los meses de septiembre de 2008 y marzo de 2009 tras la caída de Leman Brothers, solo que entonces el periodo transcurrido hasta alcanzar esa cota fue de 100 días laborables, cinco veces más que en la dinámica actual.En este punto, los Ertes que pueden llegar a 4 millones de personas, según informó el propio ministro amenazan aún más el desplome de la afiliación y la sostenibilidad del mercado laboral español. Cabe recordar que estos están sujetos a una prohibición de despido durante un periodo de seis meses, por lo que estas personas continúan figurando como cotizantes a la Seguridad Social, si bien es cierto que la modalidad de esta regulación de empleo recoge en el caso de excepcionalidad asociado a la pandemia del coronavirus una bonificación de las cotizaciones correspondientes a estos trabajadores, por lo que implica de igual manera que para la pérdida de ocupados una merma de los ingresos de la Seguridad Social. En este sentido, según el ministro, hasta este punto la afiliación media para abril se sitúa en los 18,4 millones de ocupados.Además, más del 50% de estos Ertes han sido presentados por empresas con menos de 50 trabajadores, por lo que están exoneradas del pago de las cotizaciones a la Seguridad Social. Las que cuentan con una cifra superior de em-pleados, solo pagan por el 25% de los contratos suspendidos o las jornadas reducidas. Escrivá ha apuntado que se estima que todas las medidas adoptadas por el Ejecutivo en materia laboral protegerán a más de un 30% de la población activa ocupada, es decir, se beneficiarán un total de 6,3 millones de personas. A los 4 millones de personas protegidas por Ertes, se unen los 1,4 millones de autónomos que accederán a la protección por cese de actividad y los 900.000 nuevos parados protegidos.La multitud de las aristas de esta crisis hace que no esté segura la pronta recuperación del mercado laboral en el concreto caso de España, que adolece de algunas muescas de carácter estructural, como la elevada temporalidad en la contratación. Y es que más de un 60% de los empleos que se están perdiendo estas semanas son correspondientes a empleos temporales.