El teniente coronel José Luis Jiménez Borraz es el responsable de logística de la Unidad Militar del Emergencias (UME), una actividad clave a la hora de garantizar el éxito de las misiones, siempre delicadas, y absolutamente fundamental en su actual despliegue para luchar contra la pandemia provocada por el Covid-19. Responde telemáticamente a las preguntas del elEconomista. ¿Cuánto tiempo tarda en distribuir los equipos y materiales necesarios para hacer el trabajo desde que se reciben en los almacenes?La UME tiene capacidad para distribuir los equipos y materiales necesarios para la operación en el mismo día en que se reciben; así, teniendo en cuenta la importancia de estos momentos, lo hacemos de forma inmediata.¿Hacen diferencias entre unos equipos y otros, por ejemplo, entre los sanitarios y los demás?En lo que se refiere a la obtención y distribución del material en general, es importante tener en cuenta la urgencia en su empleo. Si se precisa que un determinado recurso sea puesto a disposición, con carácter urgente y prioritario, en cualquier lugar del territorio nacional, se ponen en marcha los medios logísticos necesarios para ello. ¿Y eso, en la práctica, qué significa? ¿En qué se traduce?Ello puede significar, por ejemplo, la ejecución de envíos directos desde la misma fábrica de producción al lugar de destino, sin pasar por los almacenamientos intermedios, y empleando para ello cualquier medio disponible, incluyendo los medios aéreos.¿Cuántas personas son necesarias para abastecer a los miembros de la UME en primera línea? El número de personas necesarias siempre es muy relativo. La UME es una Unidad de intervención inmediata y con un gran número de capacidades operativas diferentes. Debe ser capaz, y lo es realmente, de ser activada al completo en tan solo seis horas y de intervenir de forma continuada por el tiempo que se determine. Entiendo que tienen muy pautadas las actuaciones...Esa agilidad requiere de una logística muy potente, tanto en medios humanos como materiales, además de una preparación muy exigente y unos procedimientos preestablecidos, de tal forma que la respuesta logística sea tan inmediata como la respuesta operativa.¿Qué proporción de personal?Aproximadamente un 20% del personal de la UME está encuadrado en órganos de dirección y unidades logísticas. Pero la cuestión no es solo el abastecimiento, sino también el mantenimiento, el transporte, las infraestructuras permanentes o desplegables, el medioambiente, los servicios de apoyo, etcétera, que requieren nuestras unidades. La Logística de la UME es muy compleja.¿Tiene suficiente presupuesto?El presupuesto está adecuado a las necesidades, pero lo más importante es que esté alineado con estas necesidades derivadas de la preparación y empleo operativo de nuestras unidades. Y, de momento, puedo decir que lo está.¿Se han incrementado los fondos con motivo de la Operación Balmis? Los créditos de la UME no se han incrementado con motivo de la Operación Balmis, pero se han habilitado las vías de financiación y de contratación de emergencia necesarias para cubrir los gastos no asumibles con los créditos iniciales de la UME, centralizado en el ámbito del Ministerio de Defensa.¿Qué expectativas tiene para cuando acabe la crisis sanitaria?La UME tiene, en el marco del Sistema Nacional de Protección Civil, una misión permanente que cumplir y la debe seguir cumpliendo cuando esta crisis finalice. Seguiremos estando preparados para responder a cualquier otra emergencia que se produzca, tanto en Territorio Nacional como en el Exterior, del tipo que sea. Y de igual forma, el resto de las Fuerzas Armadas.A la vista de la crisis, ¿qué cambios aplicaría para mejorar la efectividad de la UME?Antes de que se produjese esta crisis sanitaria, la UME ya disponía de unidades y medios para hacer frente a riesgos biológicos, con la formación y preparación necesaria para ello. Es evidente que la dimensión de esta emergencia ha superado la capacidad inicial de respuesta de la UME, pero lo realmente importante es que hemos sido capaces de adaptarse a la situación con gran rapidez, preparando a nuestras unidades para ello y dotándolas de los medios necesarios para cumplir los cometidos que se nos han asignado.¿Ha habido falta de previsión?Somos muy exigentes con nosotros mismos, conocedores de la importancia de lo que hacemos; así que analizamos con detalle todo lo que hacemos y lo que no, para identificar aquellos ámbitos en los que es posible la mejora, pero no solo para conocerlos, sino para hacer realidad esa mejora. La eficacia de la UME está siendo muy alta.¿Qué destacaría de su trabajo?La Logística de la UME está diseñada para ser muy ágil y eficaz, para adaptarse con rapidez a cualquier situación y a los cambios que se generan constantemente. Por otra parte, la Logística de la UME está preparada para llevar a cabo la Coordinación y Dirección Logística de Emergencias declaradas de Interés Nacional.¿Tienen relación con empresas?Una de las principales características de nuestra logística es la capacidad de interacción con empresas públicas y privadas y de integración de las mismas en nuestro sistema logístico, lo cual permite multiplicar exponencialmente las capacidades logísticas propias.¿Quiere añadir algo?Nuestro sincero agradecimiento a todas las empresas, institutos tecnológicos, de investigación, universidades, organismos, organizaciones e instituciones, públicos y privados, que están colaborando con la UME, porque dicha colaboración está siendo esencial para que podamos cumplir nuestra misión.