Grupo Industrial Riesgo toma el control y Parter seguirá en el capital con una minoríaLa suiza se comprometió con Industria a dar carga de trabajo dos años y mantener el empleoLas antiguas plantas de Alcoa en A Coruña y Avilés cambian de manos por segunda vez en menos de nueve meses. El Grupo Industrial Riesgo ha llegado a un acuerdo con la suiza Parter para tomar alrededor de dos tercios del capital de ambas plantas y se hará cargo de la gestión a partir de este mes de abril.El objetivo del grupo es impulsar la actividad de estas instalaciones industriales, que tenían pendientes inversiones considerables de cerca de 20 millones de euros que quedaron en el aire por culpa de los retrasos del estatuto para consumidores electrointensivos.Ahora, los nuevos accionistas desarrollarán un nuevo plan a largo plazo, que incluye estas necesarias inversiones en las plantas, con el objetivo de preservar los empleos en ambas comunidades y la carga de trabajo, es decir, los compromisos que adquirió en su día Parter con el Ministerio de Industria para cerrar la operación.Grupo Industrial Riesgo posee experiencia en gestión empresarial y está altamente capacitado en el sector industrial, en el que ha acometido con éxito importantes proyectos, lo que le avala para afrontar y superar el difícil momento que está atravesando Alu Ibérica.Este grupo, de hecho, participó en la puja por estas compañías en el proceso llevado a cabo por Alcoa en junio del año pasado junto con el propio Parter, The British Liberty House, Aludium, Quantum y Cu-next.Parter se encontró con problemas con el desarrollo del Estatuto para consumidores electrointensivos. El Ministerio de Industria, durante la fase final del proceso de adquisición de las plantas en A Coruña y Avilés, en junio de 2019, confirmó sus expectativas de que con la nueva regulación de costes de energía destinada a las industrias se reducirían entre 12 euros/MWh y 15 euros/MWh los costes eléctricos existentes en aquel momento, que eran aproximadamente de unos 50 euros/MWh, lo que supuso un argumento importante para las partes interesadas: comprador, vendedor, sindicatos e instituciones autonómicas de la Xunta de Galicia y del Gobierno del Principado de Asturias, a la hora de acordar la transacción, ya que este precio eléctrico haría viable el reinicio de las series de electrolisis y aseguraría los cientos de empleos vinculados.La aplicación de las medidas propuestas en el borrador situaba los precios eléctricos a futuro entre 45 euros/MWh y 49 euros/MWh, pero la situación del coronavirus ha reducido notablemente las expectativas de precios para los próximos años y tampoco eso ha sido capaz de retenerlos en el capital de la empresa.Alu Ibérica es un fabricante español de tochos y lingotes de aluminio y productos de pasta electrometalúrgica, enfocado al mercado de la Península Ibérica. En la actualidad, Alu Ibérica fabrica aluminio secundario (reciclaje) con una capacidad de 140.000 tm/ año. Mantiene 328 empleados en A Coruña, 168 de los cuales están en operaciones de electrolisis, y 286 empleados en Avilés, de ellos 155 también en dichas operaciones. ReestructuraciónEl Grupo Industrial Riesgo es una compañía de fondos privados. Se centra en inversiones en empresas con dificultades financieras en el rango de 100 millones a 200 millones de dólares, normalmente -pero no exclusivamente- en Estados Unidos, España, Corea, Japón, Países Bajos y China. El grupo comenzó hace ocho años, y empezó a adquirir los activos de empresas siderúrgicas en quiebra. Desde 2018, el Grupo ha estado operando como Manuel Riesgo, una compañía de la Industria Química de 1866 con nombre reconocido en el mercado europeo así como Riesgo Farma, el actual operador de la cadena de farmacias más antigua de Madrid. En 2019 el grupo ha entrado en la compra de Trincajes de Carga, un depósito aduanero español especializado en servicios de logística industrial que opera en Valencia. Trincajes de Carga tiene una nueva instalación en el Puerto de Sagunto de 43.000 pies cuadrados para servir a toda la Industria Logística de Acero del Puerto.