La GSMA atiende las peticiones locales tras la cancelación de 2020La ciudad de Barcelona será anfitriona del Mobile World Congress (MWC) hasta 2024 tras la cancelación de la edición de 2020 por el miedo al Covid-19. Ello supone una prórroga de un año frente al contrato firmado hasta ahora, que vencía en 2023.Así lo ha acordado la entidad impulsora del evento, la GSMA, con las administraciones públicas que apoyan al congreso, que se celebra en la capital catalana desde 2006. Se trata del Ayuntamiento de Barcelona, la Generalitat de Cataluña, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo y Fira de Barcelona, que defendían la prórroga de un año.En un comunicado, el consejero delegado de la GSMA, John Hoffman, expuso ayer: "Al extendernos hasta 2024, estamos demostrando nuestro compromiso con nuestro ecosistema, así como con los socios de la ciudad anfitriona y nuestra relación de trabajo sólida y mutuamente beneficiosa. Nos complace informar que hemos tenido un gran apoyo y un compromiso temprano con muchos expositores para futuras ediciones"."En estos tiempos difíciles, siempre es esencial mirar hacia el futuro. La GSMA, los socios de la ciudad anfitriona y el ecosistema del MWC Barcelona esperan con ansias las próximas ediciones del MWC, y el MWC Barcelona 2021 -del 1 al 4 de marzo- será parte del proceso de recuperación económica", agregó.El MWC 2020 preveía un impacto económico en la zona de 492 millones de euros y crear 14.100 empleos temporales durante su celebración a finales de febrero, pero la GSMA lo canceló unos días antes debido a las bajas masivas de expositores -unos 1.000, un tercio del total, desde grandes a pequeñas firmas- por miedo al nuevo virus –entonces todavía no considerado pandemia mundial y con la mayoría de casos centrados en China-, en un evento que preveía reunir a más de 110.000 asistentes de 200 países, con un gran peso asiático.