La crisis del coronavirus ha golpeado a casi todos los sectores de la economía mundial, con más o menos intensidad al obligar a parar la actividad productiva e impedir el consumo de gran parte de bienes y servicios. También está afectando a las compañías de infraestructuras, como Ferrovial, una de las estrategias de la lista de recomendaciones de Ecotrader.Hasta que en la última semana de febrero se desató el pánico en las bolsas de todo el mundo, la compañía de los Del Pino caminaba sobre máximos históricos en el entorno de los 30 euros por acción. Desde ahí, se desplomó más de un 40% para posteriormente rebotar un 34%.Como en otras compañías, es difícil medir el impacto real total que tendrá sobre las cuentas de Ferrovial esta crisis, pero tal y como explica Rafael Fernández, analista de GVC Gaesco, "el impacto será moderado gracias al sólido balance de la compañía". Esto es precisamente lo que explicaba a finales de marzo en información remitida a la CNMV, en la que exponía que a cierre de 2019 contaba con hasta 6.000 millones de euros de liquidez disponible para enfrentar este contratiempo.Aproximadamente el 80% de la valoración de Ferrovial procede de su segmento de concesiones, principalmente la ETR 407 de Canadá, las Managed Lanes de Estados Unidos y el aeropuerto de Heathrow. Ya hace semanas la firma de inversión RBC advertía de una caída del tráfico de las autopistas de peaje de un 20% (gestiona 20 infraestructuras de este tipo), aunque esto dependerá de lo que se dilaten en el tiempo las distintas medidas de reestricción a los movimientos. Ángel Pérez, de Renta 4, apunta que "si pensamos que esto se puede parar unos meses, en el negocio de las autopistas no hay casi costes fijos salvo algo de mantenimiento, por lo que no vas a entrar en grandes problemas incluso si no hay ingresos, además de que cada activo por separado también tienen solvencia para asumir sus obligaciones de deuda en 2020".Y es que la deuda es propia de cada activo, lo que en el peor de los escenarios posibles (que nadie baraja todavía), serviría de cortafuegos. "Es una empresa que destaca por estar muy bien gestionada y lo normal es que no haya problemas ya que si tiene que poner liquidez de la matriz en algún activo lo hará, si tiene que acudir el accionista mayoritario lo hará e incluso podría dejar caer algún peón [activos menores] si fuera necesario, aunque esto no lo vemos todavía", añade el analista de Renta 4.Los abonos de 2019El año pasado el conjunto de los activos en los que tiene posiciones Ferrovial le pagaron 729 millones de euros en dividendos y la compañía espera que sus objetivos a largo plazo no se vean impactados, por lo que en el Plan Estratégico mantienen la meta de los 4.000 millones hasta 2024. Sin embargo, a corto plazo "todo el dividendo puede estar en peligro", advierte Pérez, "pero aunque esto fuera así, el impacto sería muy limitado", agrega Fernández, que sí ve algo más de riesgo en los segmentos de Construcción y Servicios.En todo caso, los expertos mantienen mayoritariamente su confianza en Ferrovial otorgándole un 66% de consejos de compra frente al 11% de ventas que pesan sobre ella. Asimismo, aunque le han rebajado ligeramente el precio objetivo a 12 meses, este sigue en el entorno de los 28 euros, lo que implica un potencial del 18%.