La Comisión Europea empezará a trazar su estrategia para volver a la normalidad. La "Hoja de ruta europea para levantar las medidas de contención de Covid-19", a la que tuvo acceso elEconomista, detalla en 13 páginas una serie de criterios, principios, medidas y recomendaciones para los 27 socios para terminar con el confinamiento y recuperar la actividad. El documento, que todavía está incorporando comentarios según informaron fuentes comunitarias a este diario, será presentado por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Esta restauración de la normalidad no será sencilla, y atravesará turbulencias. La "relajación gradual" de las medidas de confinamiento "inevitablemente conducirá a un aumento correspondiente en nuevos casos", advierte la Comisión. Por eso, pide a los Estados miembros un control detallado y estar listos para ajustar sus planes nacionales "y reintroducir nuevas medidas si resultara necesario". "Tendremos que vivir con el virus hasta que se encuentre una vacuna o tratamiento. La comunicación clara y oportuna y la transparencia con los ciudadanos es esencial a este respecto", dice el documento. Bruselas también insiste en varias ocasiones en que los Estados miembros se comuniquen entre ellos antes de levantar las restricciones, y también informen a la Comisión de sus decisiones. "La acción debe coordinarse entre los Estados miembros: la falta de coordinación en el levantamiento de las medidas restrictivas corre el riesgo de tener efectos negativos para todos los Estados miembros y probablemente dará lugar a fricciones políticas" entre los socios, advierte el texto. Para llevar a la práctica esta coordinación, la Comisión recomienda crear una estructura operativa (task force) con puntos de contacto en cada país. Esta red europea "supervisará e intercambiará información" los próximos meses para adaptar la respuesta a la propagación del virus.Criterios claveLos tres criterios clave que fija el Ejecutivo comunitario para decidir si ha llegado el momento de relajar el confinamiento son si la expansión del virus ha caído "en un periodo de tiempo sostenido"; la tasa de ocupación de las unidades de cuidados intensivos (UCI), y contar con suficiente capacidad de supervisión de la expansión del virus, por ejemplo, a través de los tests o las apps que rastrean los contactos.Respecto a las UCI, la Comisión subraya que este criterio es "esencial", ya que indica la capacidad de los sistemas sanitarios para lidiar con nuevos picos cuando se levanten las restricciones. En este capítulo sanitario, la institución también encuadra la im-portancia de contar con los medicamentos, el equipamiento (respiradores, material protector) y los recursos humanos necesarios. El documento fija ocho recomendaciones para las capitales para volver a la normalidad. Algunos socios, como Dinamarca, Austria y Francia, ya han empezado a esbozar sus estrategias de salida. Bruselas subraya que las acciones deben de ser graduales, dejando tiempo suficiente entre los diferentes pasos para ver el impacto, sugiriendo hasta un mes.