El barril 'Brent' europeo regresa a los 30 dólares por el temor a una caída del PIB del 3% este añoLos fuegos de artificio que consiguieron lanzar los grandes productores de petróleo del mundo con su acuerdo de la semana pasada para recortar la producción perdieron ayer intensidad en los mercados. Las previsiones del Fondo Monetario Internacional cayeron sobre los inversores como un jarro de agua fría, haciendo que el barril de petróleo Brent, de referencia en Europa, llegase a perder, a media sesión de bolsa estadounidense, casi un 6% durante la jornada, y forzando que el precio del barril volviese a probar los 30 dólares durante el día.El panorama que ha pintado el FMI es oscuro, con una contracción de la economía estimada del 3% durante este año, que incluso podría ser peor, si el coronavirus persiste más de lo previsto o se produjese otra fuerte ola de contagios de la enfermedad. Esto lleva a pensar a los inversores que la demanda de energía, y de petróleo, en particular, va a sufrir un descalabro, lo que estaría detrás de las ventas que se están produciendo.Así, el recorte de producción que pactaron la semana pasada la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, como Rusia, tras intensas negociaciones que obligaron a que la reunión se alargase durante días para convender, sobre todo, a México, ha quedado en un segundo plano esta semana. Ni siquiera las declaraciones de Arabia Saudí, que dejó la puerta abierta el lunes a un nuevo aumento de los recortes en la reunión de junio, ni tampoco el tuit de Donald Trump en el que indicaba que las informaciones que se están publicando sobre la bajada de la OPEP son erróneas, y que ésta será de 20 millones de barriles, han sido suficientes para eclipsar las malas noticias que han traído las previsiones del Fondo Monetario.Un rebote del 32%A pesar de todo, el acuerdo de los productores, por el que la oferta de crudo se recortará entre 10 millones y 20 millones de barriles (los 10 millones a los que se ha comprometido la OPEP, más el recorte que terminen llevando a cabo otros países que no forman parte del cártel, como EEUU) ha tenido impacto, ya que ha conseguido que el barril suba un 32% desde los mínimos del año, que se vieron a principios de abril, en los 22,7 dólares. En ese momento, el rumor de un acercamiento de posturas entre los productores hizo que los inversores recuperaran la confianza e impulsaron los precios de la materia prima. Eso sí, no ha sido suficiente para evitar que el precio del barril sea hoy menos de la mitad de lo que era al empezar el año.