El 43% de las empresas asegura estar logrando mantener su actividad o producción durante esta crisis provocada por el coronavirus, aplicando medias de reestructuración organizativa, como el teletrabajo, según se desprende de una encuesta realizada por Randstad para conocer el impacto de la pandemia en el tejido empresarial español.Por otro lado, el estudio apunta que, aparte del teletrabajo, el 25,5% de las compañías se ha planteado la paralización total, aunque temporal, de la actividad durante esta situación. Por otro lado, el 22,3% ha apostado por llevar a cabo una reducción de la actividad, aunque en su mayoría (56%), ha sido inferior al 60%.También destaca que otro escenario, aunque menos frecuente, es el de las empresas que han tenido que tomar medidas para afrontar un aumento significataivo de la actividad, que se ha dado en un 4,4%. El cierre definitivo solo lo han adoptado un 1,2% de las empresas encuestadas por Randstad.El director de Randstad Re-search, Valentín Bote, ha puesto de relieve que "a pesar de las consecuencias que esta terrible situación supone para la economía y el empleo en España, es significativo señalar que el 42,8% de las empresas están buscando fórmulas para intentar mantener su actividad y evitar así pérdidas significativas de negocio y que tan solo el 1,2% ha tenido que cerrar de manera definitiva".Además, ha resaltado que los impactos varían mucho de un sector a otro. "Esto se traduce en que, a grandes rasgos, la flexibilidad organizativa y laboral está funcionando, aunque los efectos se agravarán, sin duda, cuanto más se prolongue la crisis", añade en relación al proceso de recuperación de la actividad y del impacto que puede tener el parón para el empleo.