El ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, asegura que el Gobierno de coalición de izquierdas, presidido por el socialista Pedro Sánchez, aprobará "pronto" una renta mínima "estructural y permanente", es decir, no temporal y extraordinaria, que complementará otro tipo de rentas autonómicas y demás ayudas y que estará asociada a un itinerario de inclusión.En una entrevista para el periódico El País, el ministro explica que la Seguridad Social está llevando a cabo los "trabajos preparatorios" para la creación de esta renta mínima social, que "no entrará en conflicto" con las ayudas regionales, sino que en su conjunto elevarán las rentas de las familias más desprotegidas hasta un determinado umbral, en función del tipo de estas familias (si tienen hijos o si es monoparental, por ejemplo).Respecto al anuncio de la semana pasada por parte del vicepresidente segundo y lider de Podemos Pablo Iglesias, acerca de la creación de un ingreso mínimo vital transitorio o "puente" hasta la creación de uno que tenga un régimen permanente, Escrivá asegura que se trató de una "iniciativa bienintencionada", dirigida a paliar la situación de colectivos con mayor vulnerabilidad. La renta mínima que elabora el Ministerio de Seguridad Social será compatible "con una incorporación más plena al mercado de trabajo", pero también estará asociada a itinerarios de inclusión, por ejemplo, para quienes tienen problemas de drogadicción o de acceso a la educación básica.Respecto a la moratoria de las cotizaciones sociales, el ministro Escrivá asegura que se aplicará en base a una clasificación sectorial y que la orden ministerial que la regula "está casi ultimada" y que "en los próximos días" comenzarán "los trámites previos a su publicación".En cuanto a las peticiones por parte de los empresarios en materia de moratorias fiscales, Escrivá opina que es necesario "discriminar" con medidas que sean "justas y equilibradas", de forma que sean "absolutamente generosas y extensas" para aquellos a quienes han "forzado" a parar su actividad, pero no para el resto de empresas.