La aseguradora, además, adelantará las facturas a su proveedores dos mesesMutua Madrileña puso ayer en marcha nuevas medidas para apoyar a diversos colectivos afectados por la crisis generada por el coronavirus, como pueden ser sus propios mutualistas y sus proveedores más afectados por la inactividad. Con esta iniciativa destinará ayudas por importe de 45 millones de euros que, sumados a los 4 millones aportados al fondo solidario del sector asegurador en apoyo del personal sanitario, y el millón de euros destinado por la Fundación Mutua Madrileña para ayudar a colectivos vulnerables y a la investigación médica contra la enfermedad, representan una aportación total de 50 millones de euros.Así, la intención de la compañía es desembolsar hasta 25 millones para ayudar a sus asegurados de auto y moto más afectados por la crisis a pagar este año el importe de su seguro. Concretamente a los que pierdan su puesto de trabajo y a los autónomos que se vean obligados a cesar en su actividad, dividirá en tres plazos el importe de sus primas y se hará cargo del tercero de ellos, con lo que Mutua asumirá un tercio de estas pólizas.Esta condonación se sumará al vehículo de sustitución gratuito que Mutua ha puesto a disposición para los colectivos que realicen actividades esenciales vinculadas a servicios sanitarios o de las fuerzas policiales y de la Guardia Civil. Esta medida, añade la compañía, se extenderá durante el estado de alarma actualmente en vigor.Apoyo a 1.700 pymesPor otro lado, Mutua también decidió destinar durante los próximos dos meses casi 20 millones de euros para ayudar a más de 1.700 de sus principales pymes proveedoras, dotándolas de la liquidez. Entre las pequeñas y medianas empresas que podrán contar con este apoyo se encuentran tanto talleres de carrocería afiliados a las dos asociaciones nacionales mayoritarias en el sector (Conepa y Cetraa), gracias a los acuerdos alcanzados, así como empresas y autónomos que trabajan en la prestación de servicios para el hogar. Tres meses después de haberles transferido los fondos, y durante un plazo de entre 18 y 24 meses, Mutua comenzará a descontarlos hasta su liquidación definitiva de manera progresiva.Junto al adelanto de la facturación, la aseguradora también se ha comprometido a acelerar el pago de los servicios de reparaciones ya prestados por los talleres en la Comunidad de Madrid, anticipando la factura de los trabajos ya realizados hasta el momento, con el fin de dotarlos de mayor liquidez para afrontar las próximas semanas.Ambas medidas se unen a las anunciadas en las últimas semanas por la compañía. Así, entre otras iniciativas, la Fundación Mutua Madrileña ha adquirido mascarillas y test del coronavirus para dotar a diferentes servicios asistenciales y de salud del Ayuntamiento de Madrid por un importe cercano a los 250.000 euros. Además, ha lanzado un programa extraordinario de acción social dirigido a colectivos vulnerables por 300.000 euros, una convocatoria especial de ayudas a la investigación sobre esta enfermedad con más de 250.000 euros y una línea de apoyo a residencias de la tercera edad por otros 200.000 euros.