El sector de la moda representa uno de los pilares económicos y sociales de nuestro país: genera el 2,8% del PIB nacional, aporta un 4,1% del mercado laboral, supone el 9% de las exportaciones y es el factor de atracción del 13% del turismo mundial. En la crisis generada por el Covid-19 el sector se enfrenta a una situación decisiva. En concreto, la posibilidad de que desaparezcan empresas pone en riesgo un tercio de los empleos actuales y el 25% del sector. Así se desprende del Informe sobre el sector de la moda en España, llevado a cabo por EY y Boston Consulting Group con el objetivo de aunar esfuerzos para apoyar al sector. Esta industria ya cerró 2019 con un descenso del 20% en su volumen de ingresos. Y la crisis derivada del virus Covid-19 puede agravar esta situación, con un retroceso para este año de entre el 35% y el 40% en sus ingresos, según datos de Boston Consulting Group recogidos en el informe. "Además del impacto que el sector está sufriendo ante el cierre de tiendas y empresas, motivado por las medidas de confinamiento, la situación se puede volver estructural una vez superada la pandemia", aseguran EY y Boston Consulting Group.Según recoge el informe, la actual estructura de costes de los comercios de moda no es viable, con una caída esperada de las ventas de un 40% para el conjunto de este año. Ello obligará a algunos comercios a reducir plantillas y cerrar puntos de venta y abocará a otros a la desaparición.Por otra parte, en la actual situación de confinamiento, las empresas del sector deben seguir haciendo frente a una serie de costes operativos y a parte de los de venta, que representan más de un 50% de la facturación. Estos costes incluyen los salarios de los empleados, que suponen entre un 13% y un 20% de la facturación, pago de los alquileres (entre un 15% y un 20% de los ingresos), la parte del inventario que ya ha sido adquirida (algo menos del 10% de la facturación) y otros gastos operativos, incluyendo im-puestos y la cuota de autónomos en el caso de los empresarios individuales. "Esta situación está generando un grave problema de liquidez, agravado por los altos niveles de inventario (por el que las empresas del sector ya han desembolsado alrededor del 20% del coste anual previsto) y al que no podrán dar salida en función de las condiciones del confinamiento y de la recuperación", se asegura en el informe.Para Javier Vello, socio responsable del sector de Distribución y Productos de Consumo de EY, "en este informe se pone de manifiesto que la contribución del sector de la moda a la sociedad tanto desde el punto de vista económico como social es innegable".