Sus fondos de bolsa española corrigen un 31% en el 'Covid-Crash', un punto másSer un gestor activo, con la toma constante de decisiones basadas en criterios propios con el propósito de lograr una rentabilidad extra a la que logra el mercado, no siempre es sinónimo de éxito. En España se pueden encontrar 34 fondos de bolsa española que consiguen esta etiqueta, que se mide por una ratio llamada active share (para que un fondo sea activo, al menos el 60% de su cartera debe estar descorrelacionada de su índice de referencia). En la última gran corrección del mercado, originada por el Covid-19, los gestores que se encuentran detrás de estos fondos activos no han aprovechado las caídas para diferenciarse del resto de vehículos de bolsa española que no lo son tanto.Según datos de Morningstar, los fondos activos de renta variable española corrigieron algo más de un 31% de media entre finales de febrero, que fue cuando las bolsas empezaron a caer con fuerza a medida que el coronavirus amenazaba a Europa con su llegada a Italia, hasta el pasado 6 de abril. En el mismo periodo, el resto de fondos de bolsa española, más pegados a los índices de referencia, cedió un punto menos. Ni unos ni otros batieron al Ibex 35 con dividendos, el indicador contra el que medir el comportamiento de estos fondos, que cayó un 28% durante esas semanas.No obstante, ese 31% que retroceden, de media, los fondos activos de bolsa española no hace justicia a la evolución de algunos de ellos durante el Covid-Crash. El vencedor es de Gesconsult. Gesconsult Renta Variable, gestionado por Gonzalo Sánchez, minimizó las pérdidas hasta el 22% en este periodo. No solo es el fondo activo que mejor capeó la tormenta, también es el que mejor se ha comportado de los más de 90 que integran la categoría de renta variable española.Pero hay más casos. Caja Ingenieros Iberian Equity A, gestionado por Didac Pérez, es otro vehículo activo que ha destacado para bien. Desde el 21 de febrero ha perdido un 23,7%, 4 puntos menos que el Ibex con dividendos, que le dejan como el segundo fondo que mejor ha resistido a las caídas tras el de Gesconsult. "En este entorno de pánico (...), la cartera no logró escapar y tan sólo 4 compañías finalizaron el mes en terreno positivo", analiza su gestor en un comentario. Destaca, en el lado positivo, a Global Dominion, que "se vio beneficiada tras publicar unos resultados reconfortantes por el lado de la generación de caja y anunciar un paquete de recompra de acciones", y en el negativo a NOS, que "fue duramente castigada al anunciar un recorte del dividendo dada la escasa visibilidad para 2020 debido a la intención de subastarse espectro para la configuración del 5G".Los peor paradosAhora bien, también hay gestores activos que han perdido más del 31%. Dos de los tres má s penalizados desde finales de febrero hasta ahora los gestiona José Ramón Iturriaga. Se trata de Abante GF Spanish Opportunities Fund B y de Okavango Delta A, con caídas superiores al 47% en este periodo. Desde hace tiempo mantienen una alta exposición al sector bancario, penalizado por los bajos tipos de interés, y al de la construcción. Iturriaga analizaba el impacto del Covid-19. En lo que afecta a la bolsa, concluía que "con la volatilidad dominando el mercado se puede comprar bolsa española a los mismos niveles que durante la peor crisis económica de la historia. La oportunidad no es baladí".Entre los fondos activos que más atrás se han quedado en el desplome se encuentra también Mirabaud Equities Spain A, gestionado por Gemma Hurtado (ver gráfico).