Propone el reparto de un dividendo de 0,32 euros, pero supedita una parte al impacto del Covid-19 en su negocioEl Consejo de Administración de Merlin Properties ha decidido que reducirá su remuneración un 25%. Además, los consejeros ejecutivos y el equipo directivo de la socimi también han acordado renunciar a cualquier importe que pudiera corresponderles como remuneración variable a corto plazo a lo largo de este año. Así lo comunicó el miércoles por la noche la sociedad que dirige Ismael Clemente, que también ha anunciado su nueva estrategia de reparto de dividendo, que irá ligada al impacto final que tenga el coronavirus en el negocio de la socimi. A finales del pasado mes de febrero, cuando la compañía presentó sus resultados de 2019, comunicó ya su intención de repartir un dividendo de 0,32 euros en mayo, que sería complementario a los 0,2 euros que ya se repartieron en octubre del pasado año. El propósito de repartir esos 32 céntimos de euro se mantiene pero se dividirán en dos tramos. Así, la propuesta que se llevará a la Junta pasa por el reparto de un dividendo complementario por acción de 14,6 céntimos de euro, pagadero en efectivo. Además, se propondrá una delegación al Consejo de Administración para distribuir con cargo a prima de emisión 17,4 céntimos, también en efectivo, "cuya ejecución final será decidida por dicho Consejo, teniendo en cuenta la evolución del impacto de la pandemia Covid-19 en el negocio", explica la compañía. La empresa apunta que, gracias a su disciplina financiera, goza de "una gran solvencia para afrontar estos momentos difíciles". Concretamente, la socimi cuenta con más de 1.100 millones de euros en tesorería, sin vencimientos de deuda hasta abril de 2022 y su nivel de endeudamiento se situaba al cierre de 2019 en el 40,6%.Consciente del problema sanitario, Merlin ha trabajado en las últimas semanas para traer a España y poner en marcha cuatro robots de última tecnología para la realización de pruebas masivas PCR. "A esta iniciativa se han sumado empresas como Manpower Group, Inditex, Apple, Correos, Ikea, LLYC y Telefónica", explican desde la socimi.