Las fuertes caídas en las bolsas en marzo provocaron una volatilidad no solo memorable por lo alta que llegó a ser, sino también por su rapidez, como destaca Cristiaan Kraan, director general de Seeyond, gestora de Natixis IM. En el entorno actual los mercados "pueden subir como pueden bajar", admite, así que lo más importante es "ser consciente del riesgo que uno puede asumir". La volatilidad ha alcanzado máximos históricos en las bolsas de EEUU y Europa en las últimas semanas. ¿Es comparable con la vista en otros momentos?Hemos vivido las peores semanas de volatilidad en los mercados desde 2008. El índice Vix ha tocado los 80 puntos, niveles que no hemos visto desde entonces. Pero hay dos diferencias principales. Una de ellas es la rapidez con la que se ha disparado la volatilidad. En 2008 necesitamos unos 40-50 días para llegar a ese nivel. En 2020 solo hemos necesitado 20 días. Y hay otra diferencia más técnica: la crisis de 2008 fue una crisis fundamental. Antes del pico de volatilidad hubo problemas en el inmobiliario de EEUU.¿Cree que la volatilidad ha sido justificada?Lo que nos chocó fue la rapidez con la que se desarrolló. Pero es una tendencia que hemos visto anteriormente. En los últimos 3-4 años vivimos en un entorno de flash crashes. Tenemos el ejemplo de febrero de 2018, cuando hubo una volatilidad que crecía muchísimo en unos días.¿Ya ha pasado el pico de volatilidad?En el muy corto plazo, hay consenso de que se puede tener otra caída de mercado. La renta variable puede bajar hasta finales de 2020, pero puede caer sin la volatilidad extrema que hemos visto en las últimas semanas. Aunque es difícil de prever. Para revivir un pico de volatilidad de esa magnitud, necesitas una bajada muy rápida.¿Qué nivel considera normal?Tenemos que recordar que [antes] no teníamos un mercado de normalidad. Con las inyecciones de liquidez de los bancos centrales desde los años 2011 y 2012, teníamos una volatilidad que era históricamente baja. Ese nivel era artificial. A largo plazo, una volatilidad del Vix en 18-20 puntos es el promedio histórico. Yo creo que el pico puede haber pasado, pero estaremos en un entorno con una volatilidad más alta al menos por un año o 18 meses.¿Cuáles son sus recomendaciones para los inversores?Siempre recomendamos tener una visión estratégica a largo plazo. Y para eso es importante tener una cartera bien diversificada, pensando en las pérdidas que se pueden permitir sufrir. Es la recomendación que damos en tiempos difíciles, pero también en tiempos más tranquilos.