Son días de mucho movimiento en las bolsas, entre quienes deciden salir y quienes regresan. Con datos ya al cierre, la bolsa europea dio un paso atrás. El EuroStoxx 50 se atascó y cedió un ligero 0,22%, hasta caer a los 2.851,27 puntos. Desde mínimos sube un 19,5%. Asimismo, el Dax 30 retrocedió un 0,23%, hasta los 10.332 puntos, y ha rebotado un 22,4%. Airbus, Safran y Adidas encabezaron los ascensos del día en Europa con un 4%. El dólar volvió a apreciarse sobre el euro, que después de haber tocado el martes el cambio de 1,09 dólares bajó ayer de nuevo a los 1,08. Aunque acabaron retrocediendo en torno a un 0,1% el martes, el Dow Jones y el S&P 500 subían a media sesión hasta un 4%. Del mismo modo, a media sesión de ayer los principales índices de Wall Street se anotaban ascensos cercanos al 2,5%, estirando un rebote que ha hecho recuperar un 21,5% al S&P 500 desde los mínimos anuales del 23 de marzo. El indicador se situaba en la zona de los 2.720 puntos, cada vez más cerca de los 2.800, que es el nivel en el que el análisis técnico aprecia un freno a las subidas y el agotamiento de dicho rebote, como sostiene Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. El Dow Jones ha recuperado un 26% desde mínimos y encuentra ese freno a las subidas en los 24.000 puntos (ayer alcanzó los 23.200). Por su parte, el Nasdaq 100 ha subido un 17% desde el suelo del crash.La volatilidad sigue en repliegue; muestra de ello es que bajó hasta los 43 puntos ayer, como estaba a principios de marzo, y se ha desinflado un 47% desde el máximo de 82 puntos de hace tan solo unas semanas. Este escenario de calma ha permitido a compañías hoteleras muy expuestas a Asia a avanzar posiciones en bolsa, como Wynn Resorts y MGM, que el miércoles repuntaron casi un 12%. También fue el caso de Marathon Petroleum, castigada por los precios bajos del crudo, cuyos títulos subieron cerca de un 11%.