Cada quincena de confinamiento resta 1,5 puntos al crecimiento anualLa economía francesa, la segunda mayor de la zona euro, retrocedió un 6% en el primer trimestre de 2020 como consecuencia del impacto de la pandemia de Covid-19 y de las medidas de contención implementadas, lo que supondría el peor dato de evolución del PIB desde la II Guerra Mundial y similar al registrado durante mayo del 68, según reconoció el gobernador del Banco de Francia, François Villeroy de Galhau, quien estimó que cada quincena de confinamiento resta 1,5 puntos al crecimiento anual. En una entrevista con la emisora RTL, recogida por Europa Press, Villeroy de Galhau señaló que la economía francesa ha perdido en el primer trimestre alrededor de un tercio de su nivel de actividad. "Esto corresponde a un crecimiento del -6% durante el trimestre, cada quincena nos cuesta el 1,5% del PIB anual y un 1% más de déficit público", estimó.En este sentido, el banquero central galo señaló que para encontrar un impacto semejante al de esta crisis habría que remontarse hasta "mayo de 1968", cuando durante varias semanas la economía francesa permaneció cerrada por las protestas. "En el segundo trimestre, el PIB cayó más del 5%, algo que está cerca de lo que estamos experimentando hoy", dijo el gobernador del Banco de Francia.De este modo, Villeroy de Galhau anticipó un crecimiento muy negativo de Francia en 2020, aunque expresó su confianza en que "debería ser positivo en 2021", destacando que para ello se está "ayudando a los empresarios y sus empleados, con el fin de estar en condiciones de comenzar más rápido el crecimiento cuando acaben las medidas de contención ".A este respecto, el banquero destacó que el país galo cuenta con el sistema de desempleo más generoso de Europa, "afortunadamente el modelo social y europeo está ahí y funciona", mientras que recordó que, por el contrario, EEUU registró 10 millones de nuevos parados en apenas 15 días. Las autoridades sanitarias de Francia informaron de que ya son 10.869 los fallecidos en el país a causa del coronavirus, una cifra que fue alcanzada después de que se registraran otras 541 muertes en las últimas 24 horas. El director general de Sanidad, Jérome Salomon, explicó que del número total de muertes, 7.632 se han producido en hospitales, 541 más que el día anterior, mientras que otras 3.237 se registraron en residencias de ancianos. En este sentido, especificó que la cifra de fallecidos en estos centros cambió en las últimas 24 horas porque el número no pudo ser actualizado debido a un problema informático, según informaciones del diario local Le Figaro. En total, 30.375 se encuentran hospitalizadas actualmente debido al Covid-19.