El Consejo de Ministros acordó ayer por la mañana la prórroga del estado de alarma al menos hasta el 26 de abril, como anunció Pedro Sánchez en su intervención el pasado fin de semana. El siguiente paso llegará mañana jueves, cuando el presidente del Gobierno pida el apoyo del Congreso para poder implementar esta medida para frenar la pandemia del coronavirus en España.La portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, explicó durante su intervención posterior al Consejo de Ministros que "el confinamiento general es absolutamente indispensable para tener controlada la pandemia y una vez que hayamos disminuido la propagación del virus de modo que la salida sea ordenada y segura". No obstante, el Ejecutivo todavía no ha decidido qué ocurrirá a partir del 26 de abril, ni cómo se producirá la vuelta a la normalidad de los ciudadanos cuando termine el estado de alarma. Así, la portavoz explicó que los científicos y las autoridades sanitarias están trabajando sobre "distintos escenarios" para proceder en función de cómo haya evolucionado la pandemia durante las próximas semanas. De esta forma, Montero se justificó explicando que "no queremos transmitir ni dudas ni especulaciones porque perjudican que la ciudadanía tenga una conciencia tranquila sobre lo que se puede y lo que no se puede hacer". "Lo iremos comunicando en la medida en que los técnicos lo vayan transmitiendo", añadió. Además, hizo un llamamiento a la cautela y a la prudencia e hizo hincapié en la importancia de "recuperar la normalidad laboral". Sin embargo, queda así en el aire el futuro de la población española en las próximas semanas: si comenzarán a salir primero los niños como en Italia, si se obligará a los ciudadanos al uso de mascarillas o si van a crear las denominadas "arcas de Noé" para los pacientes que hayan dado positivo por coronavirus, pero estén asintomáticos. La portavoz del Gobierno dijo que este confinamiento "está contemplado en algunos de esos escenarios y es prematuro saber de qué grupo de personas hablamos, si definitivamente se va a adoptar en general, si va ser restringido a determinados conceptos". Lo que sí aseguró Montero es que sería solo para personas que por "seguridad" no pudieran seguir el aislamiento en sus propios domicilios.Mañana, no obstante, el Ejecutivo se tendrá que ver las caras con el resto de partidos políticos para que se apruebe esta prórroga, que ya cuenta con el rechazo de Vox, según dijeron ayer. Por su parte, el líder de los populares, Pablo Casado, anunció el pasado lunes su apoyo a la decisión de Sánchez de prorrogar este estado de alarma.