La Comisión Europea avanza, aunque con ritmo desigual, en dos frentes fundamentales para volver a la normalidad tras el coronavirus: la estrategia de salida de las medidas de contención y un marco financiero plurianual actualizado a la luz del impacto de la pandemia. El colegio de comisarios mantendrá hoy un primer debate sobre la estrategia de salida, y aprobará iniciativas para facilitar la vuelta a la normalidad. Sin embargo, el nuevo borrador del presupuesto para el periodo 2021-2027 no llegará hasta el 29 de abril, según indica un documento de la Comisión, al que tuvo acceso elEconomista. El documento no obstante indica que la fecha podría mo-verse.Para la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, este presupuesto jugará un papel clave en la respuesta económica frente al coronavirus. La alemana lo presenta como el estímulo fiscal, o el Plan Marshall, que piden España y otros socios para salir de la profunda recesión que causará el coronavirus. Lo defiende como la alternativa a los coronabonos, la emisión de deuda conjunta que piden nueve Gobiernos, entre ellos el español, para compartir los costes de la recuperación y evitar que las deudas nacionales se disparen. Von der Leyen, muy pegada a las tesis de Alemania, contraria a los coronabonos, intenta centrar el debate en el presupuesto, que ronda el billón de euros para los siete años, prometiendo inversión para relanzar la economía. Sin embargo, el grupo de cuatro países que ya en febrero se opuso a elevar el gasto comunitario no da señales de que estén dispuestos a abrir más la mano para reflejar el daño económico que causará el virus. Este grupo incluye a Holanda, Austria, Dinamarca y Suecia. Los dos primeros también son contrarios a los coronabonos. Respecto a la estrategia de salida, la Comisión apunta que será gradual y variará en cada Estado en función de la situación nacional en relación con la pandemia. Para facilitar la vuelta a la normalidad, el colegio de comisarios tiene previsto adoptar hoy directrices para dos herramientas esenciales: una recomendación para las apps que rastrean los contactos con posibles infectados y una guía para la validación de los equipos usados para realizar los test de coronavirus.