Competencia recibe 50 denuncias alertando sobre esta práctica irregularLa Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha iniciado diversas investigaciones a la banca por intentar vender seguros vinculados a la concesión de créditos avalados, a pesar de la prohibición de esta práctica por parte del Gobierno. En los últimos días, el organismo ha recibido cerca de 50 denuncias relacionadas con procedimientos irregulares del sector, por lo que ha decidido analizar la situación.La investigación de la CNMC se suma a la vigilancia que va a realizar el Banco de España para que las entidades cumplan con los requisitos establecidos en el mecanismo articulado para que se puedan movilizar préstamos garantizados por el Estado por un importe total de 100.000 millones. El lunes se inició de manera oficial la concesión de este tipo de financiación a las empresas, con un tramo de 20.000 millones, una cantidad que ha sido repartida entre las entidades por cuotas de mercado. Algunas de ellas han agotado ya el cupo correspondiente.La banca, según la CNMC, habría intentado colocar a autónomos, pymes y empresas un seguro de vida o de protección de pagos, lo que supone una conducta desleal. El organismo, según un comunicado, investiga si esa exigencia de vinculación con otro producto falsea la libre competencia y afecta al interés general. Cuestión de reputaciónLas patronales, en la tarde del lunes, tuvieron que salir al paso de las críticas que se estaban produciendo en las redes sociales, donde los afectados contaban su experiencia sobre la negociación que habían mantenido para lograr financiación, y exigieron a todos sus asociados que ordenen a la red y los agentes que paren estas ventas y que cumplan con los convenios, ya que el objetivo de los avales es ayudar al tejido industrial y empresarial de la mejor manera posible.Desde que estalló la crisis del coronavirus el conjunto del sistema ha hecho esfuerzos para levantar su deteriorada imagen, por lo que en algunos círculos no se entienden estas conductas. En algunas entidades sostienen que se trata de actuaciones individuales de trabajadores y que en ningún caso ha habido una instrucción al respecto por parte de la cúpula.Las denuncias ante la CNMC han sido recabadas en un buzón de quejas y reclamaciones que lanzó el pasado 31 de marzo para centralizar todos los asuntos relacionados con el Covid-19. Se trata de un canal específico para que ciudadanos y empresas realicen cualquier denuncia por conductas anticompetitivas en el contexto actual de la pandemia como precios excesivos o conductas desleales.