Podrá aplicar un máximo de 1.615 permisos retribuidosLa Generalitat Valenciana inició este lunes los trámites para recuperar las horas no trabajadas en sus empresas públicas mediante la aplicación del permiso retribuido recuperable ideado por el Gobierno de España -que no es de aplicación a los funcionarios pero sí al denominado personal laboral-. En concreto, el conseller de Hacienda y Modelo Económico, Vicent Soler, publicó una instrucción acerca de la aplicación de esta herramienta regulada por el Real Decreto ley 10/2020, de 29 de marzo. Su intención es acometer la medida "en el ámbito de las entidades del sector público instrumental de la Generalitat".Sobre el personal susceptible de la aplicación del permiso retribuido recuperable, la Conselleria indicó que el personal en el sector público instrumental (excluidos consorcios sanitarios y organismos autónomos) es de 8.813 trabajadores, si bien 7.198 empleados se hallan implicados en "servicios esenciales y operadores críticos". En consecuencia, se trata de un volumen restante de 1.615 personas que será sensiblemente reducido, puesto que la instrucción del conseller ha de ser aplicada por la directiva de cada empresa, atendiendo a sus circunstancias particulares y las de su plantilla.El dirigente enmarcó la decisión de recuperar las horas no trabajadas en la defensa de la salud financiera de la administración. "Esta instrucción responde a la necesidad de limitar la movilidad de las personas, con el fin de frenar la incidencia del Covid-19, de manera compatible con el mantenimiento de la viabilidad económica de las entidades de sector público instrumental", subrayó. Como informó este diario, el presidente valenciano Ximo Puig intentó también recuperar las horas de los funcionarios. Pero se topó con el bloqueo del Gobierno de Pedro Sánchez."El permiso retribuido recuperable constituye una de las medidas adoptadas en el ámbito laboral aplicable a los trabajadores por cuenta ajena que no presten servicios esenciales en empresas o entidades del sector público cuya actividad no haya sido paralizada como consecuencia del estado de alarma", explicó Soler, que agregó que, en base al decreto, su instrucción "determina que el permiso retribuido recuperable resultará de aplicación a los trabajadores por cuenta ajena que no puedan teletrabajar; que tengan los medios para teletrabajar, pero no tengan carga de trabajo; y para aquellos cuya actividad sea incompatible con el teletrabajo".