Está llevando a cabo ensayos preclínicos a partir de la hoja del tabaco y sus acciones suben casi un 7% en dos díasEn la carrera por encontrar una vacuna contra el Sars-CoV-2, el virus que provoca la Covid-19, ya hay numerosas compañías farmacéuticas y centros públicos de investigación médica. Pero a esta búsqueda acelerada se ha unido un invitado inesperado. Cualquier contribución científica es bienvenida y British American Tobbaco (BAT) ha puesto sus laboratorios a trabajar.BAT anunció el miércoles que está llevando a cabo ensayos preclínicos de una vacuna a partir de la hoja del tabaco. Lo hace por medio de Kentucky BioProcessing, una de las empresas del grupo dedicadas a la biotecnología. Esta compañía ya estuvo involucrada en el desarrollo de ZMapp, un fármaco para tratar el ébola, que nunca salió del laboratorio, según apuntan desde Bloomberg.BAT no está solo en el intento. Uno de sus rivales, Philip Morris, también posee una participación en Medicago, firma que espera empezar ensayos humanos para tener lista una vacuna este verano. De prosperar los ensayos de British American Tobacco, la compañía podría producir al menos tres millones de dosis de la vacuna cada semana ya en el mes de junio.El precio de la acción de BAT repuntó un 3,5% el miércoles en la Bolsa de Londres, gracias a la noticia, y en la sesión de ayer se anotaba otro 3,3%. Marzo acabó con una caída del 10% en el parqué, y en el conjunto del año pierde casi un 9%. A comienzos de febrero, los títulos del fabricante de tabaco valían cerca de 35 libras, pero iniciaron desde ahí un camino cuesta abajo que les llevó a caer un 32%. El 23 de marzo marcó mínimos anuales en las 23,8 libras y, desde entonces, ha recuperado un 20% de su valor.Por el momento, todavía un 75% de los 24 analistas que siguen la cotización de la compañía recomienda comprar sus acciones, según datos recogidos por Bloomberg. La búsqueda de una vacuna muestra la "sofisticación" de la industria del tabaco, opina Owen Bennett, analista de Jefferies. El experto cree que "el resultado más significativo" de todo esto sería una mejora de las credenciales de sostenibilidad y gobernanza (ASG) de BAT en el caso de que la vacuna sea un éxito. Bennett destaca que la iniciativa no tiene ánimo de lucro.Un dividendo del 8%BAT es uno de esos valores que ofrece unos dividendos jugosos. La rentabilidad de sus pagos es del 7,75%, según las estimaciones para 2020, y del 8,2% para 2021, siempre a precios actuales. La firma suele realizar cuatro pagos al año que, en 2020, han ascendido a 2,08 libras. "Estamos tranquilos por la actividad reciente de BAT, con un impacto mínimo de la Covid-19, impacto limitado por la subida del dólar y pocos riesgos de liquidez o refinanciación", apuntan desde Librarian Capital en el portal especializado Seeking Alpha. Además, destacan que la valoración de la compañía es ahora mucho más favorable. El precio de la acción de BAT está en su nivel más bajo desde 2011.El multiplicador de beneficios que incluye la deuda (Ev/ebitda) de BAT es de 8,7 veces, muy similar al de Altria, otro de sus competidores, que está en las 8,3 veces. En cambio, los beneficios de Philip Morris se compran algo más caros (10,2 veces). Para el presente año los expertos esperan que la firma británica gane 3.360 millones de libras (unos 3.800 millones de euros), lo que supondría mejorar en un 23% lo cosechado el ejercicio anterior. De cara a 2021 el beneficio sería de 3.600 millones de libras.