Adelanta pedidos por 3.800 millones y aumentará la contratación un 42%, hasta los 5.000 empleosGalán avisa al Gobierno: "La liquidez no basta si falta actividad, hay que generar demanda"Iberdrola pisa el acelerador como respuesta al coronavirus y promete aumentar su ritmo inversor: de momento, ha adelantado pedidos a 22.000 proveedores por 3.800 millones de euros y prevé subir las contrataciones un 42% este 2020, con 5.000 incorporaciones. La Junta General de Accionistas, celebrada ayer, aprobó todos los puntos del día, incluido el pago de un dividendo de 0,4 euros por título, un 14% más elevado que el año anterior, y su presidente, Ignacio Sánchez Galán, anunció que este 2020 mantiene los objetivos de subir el beneficio y la retribución al accionista, a pesar de la pandemia.Iberdrola celebró la Junta de un modo telemático, acogiéndose a las medidas extraordinarias aprobadas por el Gobierno con motivo del estado de alarma. Galán, que desgranó las medidas acometidas por la empresa para paliar el impacto de la crisis, informó al inicio de su intervención online que en la plantilla hay 29 casos confirmados de Covid-19, de los que 21 están en España, tres en Brasil, tres en EEUU y dos en Francia; de ellos, cinco ya se han recuperado, seis están hospitalizados y los demás reciben tratamiento en sus domicilios.El acto contó con la participación a distancia del 77,4% de los más de 600.000 accionistas, que aprobaron todos los puntos del día, con porcentajes que oscilan entre el 94,9% y el 99,9%, incluido el bonus de 140 millones para 300 directivos si la compañía supera las previsiones de su Plan Estratégico en un 10% y obtiene un beneficio de 4.200 millones en 2022.Acelerar inversionesLa electricidad es una actividad esencial para cualquier economía y la multinacional no espera que la crisis del coronavirus le pase una severa factura; más bien al contrario, Galán señaló reiteradamente que "aceleraremos las inversiones para contribuir a la actividad económica y fomentar el empleo". De momento, ha adelantado pedidos para sus 22.000 proveedores en todo el mundo por un valor de 3.800 millones –superan los 20.000 millones hasta 2023–y piensa aumentar sus contrataciones un 42% este 2020, con 5.000 incorporaciones, superando los 40.000 empleados en plantilla.La empresa, como adelantó elEconomista, ya había anunciado una aceleración de su ritmo inversor hasta superar los 10.000 millones anuales –en 2019 el gasto de capital ascendió al nivel récord de 8.158 millones– y el presidente ratificó este objetivo para el presente ejercicio, así como su intención de ir más allá, subrayando "la disposición total de Iberdrola a ejercer su papel como empresa tractora tan pronto como salgamos de la coyuntura actual, momento en que la dinamización de la actividad económica y del empleo va a ser más necesaria que nunca".Senda crecienteLa Junta aprobó el pago de un dividendo de 0,4 euros por título, un 14% más que en 2019, y la compañía anunció que mantiene sus expectativas de beneficio y dividendo: Galán manifestó su "intención", de mantener una senda creciente del pago al accionista, "en línea con los resultados".Durante la rendición de cuentas del año pasado –ganó 3.406 millones, un 13% más–, la empresa previó un crecimiento del beneficio superior al 7% hasta 2022, y el presidente recalcó a los accionistas que "nuestro compromiso con la retribución del accionista no ha cambiado, y de acuerdo con la información que manejamos, seguiremos incrementando los resultados del 2020 y también incrementaremos el dividendo".Galán afianzó sus previsiones en la solvencia económica de la multinacional: "Gracias a una política financiera prudente, la compañía tiene liquidez suficiente para 18 meses en el escenario más restrictivo de los mercados"; recordó que la firma sigue muy activa –el miércoles emitió un bono verde de 750 millones, con una demanda superior a 9.000 millones–, y aseveró que ello "nos permite no solamente pagar el dividendo, sino también hacer las inversiones planificadas, e incluso acelerarlas".Galán también dio una de cal y una de arena a las autoridades por su gestión de la pandemia: "Creemos que a diferencia de las crisis anteriores, las autoridades españolas, europeas y mundiales están actuando rápidamente para aportar liquidez al sistema", declaró, pero añadiendo automáticamente después que "la liquidez no basta si falta actividad, y por lo tanto, hay que generar demanda".Adelantar el Plan de clima En este sentido, el presidente consideró bueno que Teresa Ribera haya remitido el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima anticipadamente a Bruselas, sin completar el período de audiencia pública: "Creo que es una acertada decisión de la vicepresidenta para la Transición Ecológica, para no demorar su tramitación por el parón administrativo". Y reclama que Bruselas "también acelere su aprobación para que pueda ponerse en marcha lo antes posible".Galán clausuró el acto anunciando que el importe para el tradicional aperitivo que la compañía ofrece tras la Junta se había donado al servicio vasco de salud.