Las empresas cargan contra el Gobierno por su tardanza y reclaman más medidas "excepcionales"El Gobierno atasca las ayudas a las empresas para paliar el efecto del coronavirus en sus negocios. Pese a que todo el tejido empresarial español confiaba en que el primer tramo de ayudas estuviera disponible esta semana, no será hasta el próximo lunes cuando el Instituto de Crédito Oficial (ICO) firme con la banca el convenio para dar luz verde a estos primeros 20.000 millones dirigidos a grandes empresas, pymes y autónomos. Se acoge así al último día de plazo fijado en el Real Decreto para que estos créditos comenzaran a funcionar, en una situación que las empresas españolas califican como dramática al no poder hacer frente a sus necesidades de liquidez.Tampoco está claro por el momento cómo se procederá al reparto entre las diferentes entidades (si a demanda o en función de la cuota de mercado), pero todos los expertos consultados apuntan a que este primer tramo de ayudas se consumirá durante la próxima semana. Fuentes oficiales del ICO han explicado que "se están estudiando las fórmulas para adecuarlas a la situación y a las necesidades". En un principio, el planteamiento era que el organismo siguiera su procedimiento habitual y concediera esta financiación en función de la demanda y no en función de la cuota de mercado del banco, lo que dejaba en el aire cómo actuaría las entidades financieras (si priorizarían las peticiones por fecha de solicitud o bien en función de su vinculación con el cliente). Según las fuentes financieras consultadas, la gran mayoría de las entidades ha contactado con sus clientes proactivamente para ver cómo pueden actuar ante esta situación. Algunas compañías, por ejemplo, están tomando posiciones muy agresivas que pasan por no pagar alquileres o proveedores a la vez que renegocian con Hacienda el pago de determinados tributos. Uno de los sectores más afectados es el del turismo, que cuenta con una línea de financiación específica: Thomas Cook-Covid-19, dotada con 400 millones. Sin embargo, la Mesa del Turismo considera que estas medidas son insuficientes, ya que el sector podría perder más de 90.000 millones este año. La línea actual permite a las empresas de este sector solicitar hasta 500.000 euros con avales del 50%. Motor de la economíaSin embargo, ante la crítica situación de uno de los grandes motores de la economía española, la Mesa del Turismo ha enviado una carta al Gobierno para que tome "medidas excepcionales" que pasen por conceder avales a las empresas de hasta el 100% de los créditos, el aplacamiento de impuestos y cuotas a la Seguridad Social, así como la agilización de los Ertes. Actualmente, son muchas las empresas que han solicitado estos expedientes y que todavía no han sido aprobados por el Ejecutivo, por lo que muchos trabajadores no cobrarán el próximo día 10 de abril como estaba previsto las ayudas del Gobierno. Por ejemplo, desde la patronal del azulejo (Ascer) han alertado de que "si no se inyecta liquidez en las empresas y en el conjunto del sistema español, las tensiones de tesorería van a explotar muy pronto. Para hacer frente a esta situación es necesario establecer más mecanismos económicos y financieros que permitan hacer frente al pago de los salarios, Ertes y todas las obligaciones corrientes".El primer tramo de la línea de préstamos para luchar contra el Covid se divide entre los préstamos nuevos y renovaciones a pymes y autónomos (10.000 millones) y otra línea para las grandes empresas (dotada con los 10.000 millones restantes). En el primer caso los empresarios solo necesitan la autorización de la entidad financiera en cuestión, mientras que las grandes empresas o todas aquellas que requieran un préstamo superior a los 50 millones de euros tendrán que ser también autorizados previamente por el ICO. Además, el organismo se reserva la posibilidad de hacer comprobaciones posteriores en los primeros.