Las matriculaciones de turismos y todoterrenos en marzo se han hundido un 69,3% en tasa interanual, hasta las 37.644 unidades, según datos de las patronales de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam). El confinamiento provocado por el estado de alarma ante la crisis del coronavirus ha supuesto que en el primer trimestre del año las ventas de turismos hayan descendido un 31%, hasta los 218.705 vehículos comercializados.Por canales de venta, el de las alquiladoras es el que más descenso ha acumulado el pasado mes, con una reducción en las matriculaciones del 74,9%, hasta las 8.160 operaciones. Le ha seguido el canal particular, que ha caído un 67,5%, con 16.871 unidades entregadas. Por último, las empresas han comprado 12.613 vehículos, lo que supone un 66,9% menos en tasa interanual.Caídas generalizadasEn cuanto a las matriculaciones de vehículos comerciales, en marzo se han matriculado 6.703 vehículos comerciales ligeros, un 67,2% menos que en el mismo mes del año pasado, lo que supone un descenso del 33,5% en el acumulado del año, con 36.284 unidades. Por su parte, las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses se han reducido un 36,8% durante marzo, con 1.321 unidades, y sumando una caída del 18% en el trimestre, con un total 5.736 vehículos entregados.Tampoco se han librado de estedescenso los vehículos electrificados, los cuales han experimentado una caída del 39,1% en marzo, hasta totalizar 7.923 unidadesLa industria de la moto también se ha visto afectada por estos registros negativos, ya que ha cerrado marzo con una reducción del 42,5%, según datos de la patronal Anesdor. A pesar de que en enero y febrero el sector presentó datos favorables, esta caída ha provocado que el primer trimestre del año se cierre con un 6,3% menos de matriculaciones.