Mientras los ministros de Economía y Finanzas del Grupo de los 20 (G-20), donde España es invitado permanente, volvieron a reunirse hoy por teleconferencia, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presionó a los legisladores en Washington para que la cuarta fase del estímulo fiscal incluya un fondo dedicado exclusivamente a la infraestructura. "Dado que las tasas de interés para los Estados Unidos están en cero, éste es el momento de aprobar nuestro proyecto de ley de infraestructura tan esperado durante décadas. ¡Debería ser muy grande y audaz, dos billones de dólares, y centrarse únicamente en los empleos y la reconstrucción de la que fuera gran infraestructura de nuestro país! Fase 4", tuiteó el mandatario. Pese a que el Capitolio ya aprobó la semana pasada un paquete de alivio por valor del 9% del PIB, alrededor de 2 billones de dólares, su efecto será relativo dado que, por ejemplo, los pagos directos a los estadounidenses de 1.200 dólares, solo cubren aproximadamente los gastos de vida de un mes. En estos momentos, las últimas previsiones de la Reserva Federal de San Luis hablan de la posibilidad de que la tasa de desempleo llegue a dispararse hasta el 32%, triplicando los niveles más altos de la crisis financiera, con cerca de 47 millones de estadounidenses sin trabajo. Goldman Sachs actualizó esta semana sus previsiones y estima que el PIB se contraerá un 34% en el segundo trimestre y la tasa de paro llegará a tocar el 15%. La confianza del consumidor de EEUU cayó en marzo a mínimos de los últimos 23 meses, según los datos dados a conocer el martes por la Conference Board que situó la misma en una lectura de 120. Por otro lado, la industria manufacturera de China volvió a crecer en marzo tras el desplome registrado en febrero y logró situar su indicador de referencia, el índice gerente de compras (PMI), en 52 puntos, después de los 35,7 del mes pasado por el parón que causó el coronavirus, según datos oficiales.Al cierre de la teleconferencia de los ministros de Economía y Finanzas y gobernadores de los bancos centrales del G-20 hubo un compromiso para elaborar para el próximo 15 de abril un plan de acción conjunto en respuesta al Covid-19, que describirá las acciones individuales y colectivas que el G-20 ha tomado y tomará para responder a la pandemia. A comienzos de semana, los mi-nistros de Comercio del G-20 se comprometieron a aumentar el flujo de productos médicos vitales. Los altos funcionarios de comercio dijeron en una declaración conjunta que "tomarán las medidas necesarias inmediatas para facilitar el comercio de esos bienes esenciales".