El presidente del Gobierno ha logrado este miércoles el apoyo suficiente para obtener luz verde a la prórroga de 15 días del estado de alarma que tendrá confinada a España hasta el 12 de abril como consecuencia de la crisis sanitaria provocada por el coronavirus. Paradójicamente, sus adversarios políticos, representados por los partidos del centro-derecha, han sido los primeros en convalidar los reales decretos presentados y esta prórroga, mientras que formaciones como Esquerra Republicana optaban por abstenerse a la prórroga, a pesar de ser socio de investidura. En esta ocasión, ERC ha manifestado su contrariedad a las medidas económicas.En síntesis, la oposición ha reprochado al presidente del Gobierno la falta de músculo económico y por ende de medidas que se ajusten al difícil momento. Esto es lo que ha llevado a Vox a votar en contra del decreto que recoge las medidas económicas que engloban los 200.000 millones de euros destinados a avales para la liquidez de empresas y autónomos. Encuentran los de Santiago Abascal que las medidas se quedan cortas, lo que les ha llevado a pedir iniciativas como la exención del IVA a las familias o la supresión de Sucesiones en toda España.El PP ha afeado a Calviño por decir que el impacto económico del coronavirus no iba a ser relevante, y también le ha reprochado la falta de previsión, así como el manejo de los decretos para meter la inclusión de Pablo Iglesias en los órganos del CNI. Sin embargo, en nombre del Partido Popular, Mario Garcés ha brindado lealtad al Gobierno de Pedro Sánchez, no sin antes analizar las medidas económicas y ofrecer otras como la exención de la cuota de autónomos, la reducción del 50% del impuesto de Sociedades, la ampliación de la declaración de la Renta o el rescate del fondo de pensiones.Los decretosEl Gobierno ha aprovechado la sesión parlamentaria de este miércoles para aprobar tres decretos, entre los cuales se encuentran los de carácter económico, defendido en este caso por Nadia Calviño. La vicepresidenta económica hizo un repaso de las propuestas, cuyo epígrafe principal pasa por la movilización de 200.000 millones de euros entre avales públicos y privados; la flexibilización de los Ertes, la prestación mínima de 661 euros para los autónomos que demuestren que su facturación ha caído por encima del 75%; la moratoria del pago de las hipotecas, medidas sociales como la beca comedor, sin desdeñar las nuevas medidas adicionales para los colectivos más vulnerables.Calviño ha coronado su intervención requiriendo lealtad, unidad y responsabilidad, sin olvidar exigir a las empresas que cumplan las condiciones de seguridad. Además, ha instado a quienes soliciten un Erte que lo hagan porque cumplen las condiciones previstas legalmente.La tercera preocupaciónSegún el último barómetro del CIS del mes de marzo, el 67% de españoles manifestó que el Gobierno español debería haber anticipado medidas sanitarias estrictas para que en España podamos prevenir el coronavirus Covid-19".