Contratar las principales plataformas de 'streaming' cuesta 77 euros al mes, casi 1.000 euros al año Disney+ aterrizó ayer en España con el punto de mira en lo más alto del sector, con Netflix como el gran rival de la factoría de ficción. Las ambiciones de la nueva plataforma de vídeo en streaming son máximas, aunque en el mismo campo de batalla se encontrará con gigantes globales como HBO, Amazon Prime y Rakuten TV, con quienes se repartirá una cuota de mercado cada vez más reñida. El mercado cada vez está más fragmentado, hasta el punto de que la contratación de las principales ofertas de vídeo en streaming ascendería en estos momentos a poco más de 77 euros al mes, es decir, 924 euros al año, según apuntan fuentes del comparador de tarifas Kelisto. A los anteriores importes faltaría por añadir el coste propio de la conectividad a Internet, ya sea tarifa de fijo o móvil, por lo que la suma total de los dos conceptos elevaría el presupuesto familiar para estos fines hasta los 107 euros al mes, o 1.288 euros al año.Según informan fuentes de la compañía, Disney+ ofrece toda su cartelera en España por 6,99 euros al mes (60,99 euros al año), y en cuatro pantallas al mismo tiempo. La propuesta incluye más de 500 películas, 300 series y 26 títulos de Disney+ Original, con lo mejor de Disney, Pixar, Marvel, Star Wars y National Geographic. De acuerdo con las recomendaciones de la UE y de los propios operadores, la calidad del streaming será un 25% inferior a la inicialmente prevista, con el objetivo de aliviar la presión sobre las redes de Internet.La llegada de Disney+ a España coincide con el aterrizaje también de la plataforma en Reino Unido, Irlanda, Alemania, Italia, Austria y Suiza, y se suman a los servicios ya disponibles desde el pasado noviembre en los Estados Unidos, Holanda, Australia y Nueva Zelanda. El momento del estreno en gran parte de Europa coincide con el confinamiento de la población en sus hogares por el coronavirus, así que convierte los maratones de series de televisión en el deporte nacional en millones de hogares. Esta circunstancia ha multiplicado el consumo de streaming de las principales plataformas, convirtiéndolo en el epicentro del ocio en el hogar. Lo mismo sucede con la televisión lineal, con más de cinco horas y 35 minutos de exposición media ante la pantalla por persona, según la consultora Kantar Media.Los fans de Disney+ pueden suscribirse a través de la web disney-plus.com o por las aplicaciones de la compañía en la práctica totalidad de las plataformas y dispositivos: Amazon, Apple, Google, Smart TV de LG con webOS, Microsoft (Xbox One), Smart TV de Samsung y Sony (Sony Interactive Entertainment).Debido al impacto del Covid-19, Disney informa que se ha visto obligada "a cerrar algunos de los centros de atención al cliente de Disney+, lo que podría implicar mayores tiempos de espera para la atención en línea y telefónica durante esta semana". Asimismo, el gigante de Mickey Mouse contará en España con el apoyo de Movistar, socio estratégico de la multinacional, como también de otros operadores en el resto de Europa. Es el caso de Deutsche Telekom en Alemania; O2 en el Reino Unido; TIM en Italia; y Canal+ en Francia (a partir del 7 de abril). Estas compañías incluyen Disney+ en diferentes ofertas para sus abonados, que varían en cada caso. Disney también tiene un acuerdo de distribución con Sky en el Reino Unido e Irlanda, a través de Sky Q y en posteriormente en NOW TV.