El G-20 esperaba una declaración conjunta este lunes, pero la división lo impidióLos ministros de Economía y Finanzas del Grupo de los 20 (G-20), donde España es miembro invitado de forma permanente, mantuvieron ayer una conversación telefónica de emergencia donde se esperaba una declaración conjunta, dada la fuerte crisis sanitaria y económica derivada del coronavirus.Sin embargo, las profundas divisiones entre Estados Unidos y China sobre la responsabilidad del brote, volvió a frenar la posibilidad de un a respuesta coordinada, como la que se orquestó para hacer frente a la crisis financiera y posterior Gran Recesión de 2009.El Grupo de los 7 (G-7), que incluye principalmente a las grandes economías occidentales, logró emitir un comunicado conjunto la semana pasada, al cierre de las conversaciones de emergencia similares, pero su mensaje se caracterizó por no hacer referencia a China, la segunda economía más grande del mundo. Los líderes mundiales del G2-0 tienen previsto hablar esta semana, pero no está claro si podrán llegar a un consenso sobre un estímulo fiscal global.No obstante, los ministros de Finanzas insistieron en que la reunión virtual del G-20 del lunes había valido la pena. El francés Bruno Le Maire tuiteó sobre el "impacto violento de la pandemia en la economía global, el necesario apoyo financiero para los países en desarrollo y los preparativos para una estrategia de salida común de la crisis".Por su parte, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, señaló en un comunicado al cierre de la teleconferencia del lunes que "los costes humanos de la pandemia del coronavirus son inconmensurables y todos los países necesitan trabajar juntos para proteger a las personas y limitar el daño económico". Georgieva recalcó que la perspectiva para el crecimiento global para 2020 "es negativa", desmontando ya una recesión al menos tan fuerte o incluso peor que la de la crisis de 2008".