En un nuevo paso sin precedentes por parte de la Reserva Federal, el banco central de Estados Unidos disparó su artillería pesada en la jornada del lunes con el anuncio de una nueva remesa de programas e iniciativas que actuarán de salvavidas para que los mercados financieros funcionen de manera más eficiente a raíz de la crisis del coronavirus. Entre sus nuevos planes se incluye el compromiso de Jerome Powell, presidente del banco central, y el resto de funcionarios de continuar su programa de compra de activos "en las cantidades necesarias para respaldar el buen funcionamiento del mercado y la transmisión efectiva de la política monetaria a las condiciones financieras más amplias y la economía".Pero más allá, "en un cambio de las reglas del juego", según explicó el economista de Citi, Andrew Hollenhorst, la Fed implementó nuevos vehículos que comprarán crédito corporativo con grado de inversión en los mercados primario (con un vencimiento menor a 4 años) y secundario (con un vencimiento menor a 5 años). "La Fed ha demostrado su disposición para crear iniciativas que respalden de manera muy directa la extensión del crédito primario y la liquidez en los mercados de deuda corporativa", señala Hollenhorst. Este experto también recuerda que el estímulo fiscal que se negocia en el Congreso podría proporcionar otros 425.000 millones de dólares adicionales al Departamento del Tesoro, que a su vez podría potenciar el arsenal de la Fed en 4 billones de dólares para futuras compras.A estas iniciativas se suma un programa de préstamos de 300.000 millones de dólares a las empresas de Main Street, es decir, a los pequeños comercios y la economía a pie de calle, además de una línea de crédito a plazo fijo respaldada por activos implementada durante la crisis financieraEl banco central respaldará "el flujo de crédito a empleadores, consumidores y empresas mediante el establecimiento de nuevos programas que, en conjunto, proporcionarán hasta 300.000 millones de dólares en nueva financiación", según explicó la propia Fed. Estas líneas de financiación están respaldadas por 30.0000 millones de dólares del Fondo de Estabilización de Intercambio del Tesoro. La Fed también dijo que anunciará pronto "el establecimiento de un programa de préstamos comerciales de para la economía de a pie para apoyar los préstamos a pequeñas y medianas empresas, complementando los esfuerzos así los esfuerzos de la Administración de Pequeñas Em-presas".De acuerdo con lo anunciado por el banco central de EEUU, éste comprará valores respaldados por hipotecas comerciales como parte de una expansión en sus compras de activos, conocida en la jerga financiera como flexibilización cuantitativa o QE, por sus siglas en inglés. La medida representa una expansión al sector comercial inmobiliario para los activos que puede absorber la entidad con su balance en su objetivo de mantener la mayor calma posible en el mercado.Las medidas se suman a los programas que el banco central anunció la semana pasada con el objetivo de facilitar la liquidez en los mercados de crédito y que los bancos cuenten con los suficientes préstamos a corto plazo para hacer fluir el crédito a los consumidores. "La pandemia de coronavirus está causando enormes dificultades en los EEUU y en todo el mundo. La primera prioridad de nuestra nación es cuidar a los afectados y limitar la propagación del virus ", explicó la Fed en un comunicado. "Si bien persiste una gran incertidumbre, ha quedado claro que nuestra economía enfrentará graves interrupciones. Deben realizarse esfuerzos agresivos en los sectores público y privado para limitar las pérdidas de empleos e ingresos y para promover una recuperación rápida una vez que disminuyan las interrupciones", añadió el documento.El anuncio del lunes representa la intervención de mercado más agresiva que la Fed ha hecho hasta la fecha y representa su compromiso de comprar activos sin límite, al menos, por el momento.Artillería pesadaSe crearon dos programas más para apoyar a los grandes empleadores: un servicio de crédito empresarial en el mercado primario para la emisión de nuevos bonos y préstamos, y un servicio de crédito corporativo en el mercado secundario para proporcionar liquidez al mercado de deuda corporativa. Otro de los planes dados a conocer incluye un servicio de préstamo de valores respaldados por préstamos estudiantiles, préstamos automovilísticos, préstamos de tarjeta de crédito, préstamos garantizados por la SBA y otros activos.También dijo que expandiría la Línea de Liquidez del Fondo de Inversión Mutua en el Mercado Monetario para incluir una gama más amplia de valores, incluyendo así notas de demanda municipales a tasa variable para ayudar a los estados y ciudades. Finalmente, anunció que expandiría el Servicio de Financiación de Papel Comercial ya vigente, para incluir también deuda municipal de alta calidad.