El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comunicó este domingo en su videoconferencia con los presidentes de las Comunidades Autónomas que la cuarentena en el país será prorrogada 15 días más, ante la evolución del coronavirus, que continúa en plena escalada en contagios y muertes. Además, anunció la ampliación de competencias de las CCAA para gestionar las residencias privadas de ancianos. Por otra parte, también dio a conocer que habrá más ayudas para Ayuntamientos en el reparto de comida y medicina a domicilio a las personas mayores.El jefe del Ejecutivo se reunió cerca de las diez de la mañana con los presidentes de las comunidades autónomas, acompañado de los cuatro ministros que forman la autoridad delegada en esta crisis: el titular de Sanidad, Salvador Illa; la de Defensa, Margarita Robles; el de Interior, Fernando Grande-Marlaska; y el de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos.Durante la reunión, Sánchez trasladó su intención de pedir al Congreso la prórroga del estado de alarma durante otros 15 días. Este trámite es obligatorio si el Gobierno quiere prorrogar la situación, según establece la Ley 4/1981 de estados de alarma, excepción y sitio. Así, el artículo sexto de esta Ley prevé que el Parlamento no solo autorice la prórroga, sino que también puede establecer el alcance y las condiciones vigentes durante la misma.Cinco nuevas medidas Posteriormente, el presidente ha comparecido para hacer un balance de la reunión y explicar la nueva situación de la ampliación del Estado de alarma. Sánchez ha anunciado cinco nuevas medidas, acordadas con los presidentes autonómicos. La primera es que las regiones tendrán todas las competencias a su disposición para gestionar las residencias privadas de mayores, como ocurre ahora con los hospitales, en un momento delicado cuando se han detectado varios focos en residencias de ancianos.Además, se aumentarán los recursos a los ayuntamientos para el reparto de comida a domicilio, medicinas y otros servicios a personas de tercera edad. También explicó que la restricción de viajes desde terceros países se ampliará afectando a desplazamientos "no necesarios". Esta limitación no afectará a residentes españoles que se encuentren fuera de España, por causa mayor, diplomáticos o transportistas. La medida tampoco afecta al espacio Schengen. Asimismo, habrá una ampliación de la presencia militar a a través de la Unidad Militar de Emergencia y otras divisiones, que se van a encargar de los traslados de pacientes entre hospitales, detallaba Sánchez. Por otra parte, darán apoyo logístico de transporte de personal y productos sanitarios, incluido los traslados territorios insulares y habrá respaldo para repatriaciones de españoles que tengan dificultades para volver. 1,4 millones de funcionariosAlrededor de 1,4 millones de empleados públicos, excluyendo el ámbito educativo, están en activo trabajando durante el Estado de alarma, de los que alrededor de 600.000 profesionales trabajan en el sector sanitario para combatir el Covid-19, así como algo más de 100.000, entre policías y guardias civiles encargados de coordinar y el colectivo militar, formado por unas 120.000 personas.