Las grandes promotoras inmobiliarias se han unido para lanzar una iniciativa que dé oxígeno a la economía familiar de sus clientes, es decir, a los compradores de vivienda sobre plano que, a pesar de no tener las llaves de su vivienda, deben pagar todos los meses una cuota. Aedas Homes, Habitat Inmobiliaria, Metrovacesa, Neinor Homes y Vía Célere, conscientes de la gravedad de la situación que se está generando a raíz de la crisis del coronavirus, han acordado conjuntamente aplazar el cobro de los próximos dos pagos a cuenta de los clientes que así lo deseen.Esta iniciativa supone un respaldo a aquellas personas que están en el proceso de compra de una vivienda que todavía está en construcción. Durante el periodo de las obras, los compradores tienen que ir abonando de forma escalonada el 20% del importe de la compra que no cubre el banco mediante la hipoteca. Así, en términos generales, cuando una persona decide adquirir una vivienda sobre plano debe abonar en el momento de la reserva alrededor de 3.000 euros. Una vez que la promotora ha logrado licencia y va a arrancar el proceso de obras se firma el contrato privado y en ese momento el cliente paga un 10% del valor de la vivienda. El otro 10% que debe abonar el comprador antes de acceder a la hipoteca se divide en un calendario de pagos que se extiende durante el proceso de obras.Esta iniciativa privada complementa de algún modo las ayudas que hasta ahora ha presentado el Gobierno en materia de vivienda, ya que por el momento se han dirigido a aquellas familias que ya hacen frente al pago de una hipoteca, y solo a las que cumplen una serie de requisitos. El debate ahora se encuentra en torno a una posible moratoria sobre las rentas al alquiler. Sin embargo, hay bastante división dentro del Gobierno respecto a este tema que se está impulsando desde el lado de Unidas Podemos. Del parque total de pisos en alquiler en España apenas un 5% se en-cuentra en manos de empresas o grandes tenedores de viviendas, el resto es propiedad de particulares, por ese motivo, la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, se ha mostrado en contra de extender a los alquileres la suspensión del pago como han hecho con las hipotecas. "Nos hemos centrado en mantener rentas. Es distinto de los créditos hipotecarios, en el otro lado no hay un banco, hay otro ciudadano y las medidas que afectan a un parte, pueden afectar a la otra, por lo tanto, hay que reflexionar sobre medidas con un efecto beneficioso en una parte, pero negativo en otra".Suspensión de desahuciosMientras el Gobierno debate de forma interna su postura final para el alquiler, la empresa privada Lazora, una de las mayores gestoras de vivienda en alquiler en España con una cartera de unos 7.000 pisos, ha lanza su propia moratoria.Concretamente, la compañía ha decidido tomar la iniciativa y aplazar el pago del alquiler a aquellas familias cuya situación se vea deteriorada como consecuencia del im-pacto del Covid-19 en su economía.Los criterios para poder acceder a este programa toman como base los que el Gobierno ha establecido para la moratoria del pago de hipotecas en el Real Decreto Ley 8/2020.Por otro lado, ayer se anunció que la Empresa Municipal de la Vivienda y el Suelo (EMVS) del Ayuntamiento de Madrid dejará de cobrar el alquiler a sus inquilinos, unas 6.000 familias, afectados por la crisis del coronavirus y suspenderá temporalmente los desahucios hasta, al menos, el próximo 30 de junio, incluidos los que estaban actualmente pendientes. Concretamente, el Ayuntamiento ha acordado no remitir los recibos correspondientes a abril, ya que el de marzo ya fue emitido a comienzo de mes.